LaPenicilina

Páginas: 5 (1146 palabras) Publicado: 13 de octubre de 2015

Introduccion
En esta actividad veremos cómo efectuar el método científico paso a paso a través de las actividades hablare de que es la penicilina, para que nos sirve, sus átomos, su historia entre otras cosas. El científico Alexander Fleming fue quien invento la penicilina en 1928, la penicilina es un antibiótico que ha sido de gran ayuda ya que en esas épocas no había medicinas contraenfermedades provocadas por bacterias sensibles gracias a este invento. Alexander Fleming obtuvo el premio nobel en fisiología o medicina en 1945. Generalmente la mayoría de las penicilinas son derivadas del ácido aminopelicilanico. La penicilina fue el primer antibiótico empleado ampliamente en medicina, tambien habláremos principalmente de la aparición de la penicilina. Nos daremos cuenta que desde unhongo se descubrió por Fleeming, como sabemos este es uno de los fármacos más utilizados por el hombre a lo largo de su existencia.
Este trabajo de investigación describirá principalmente el desarrollo de la penicilina, donde abarcáremos su historia, sus objetivos principales, sus propiedades tanto químicas como física y el como se logró formar con distintos componente a lo que es hoy en día.
Unobjetivo de este documento es informar el buen uso del medicamento, la principal causa de su uso, y el porque lo hemos usado al pasar de los años, aunque no nos demos cuenta está siempre esta presente en nuestro día a día.
Esperando que este trabajo sea lo más útil y una mejor comprensión sobre la investigación de la penicilina que daremos a continuación.









Desarrollo
¿Quien es AlexanderFleming?
Alexander Fleming nació el 6 de agosto de 1881 en Lochfield, en la ciudad de Ayrshire, Escocia. Él fue un científico, que es muy famoso por haber descubierto la Penicilina y también la enzima antimicrobiana llamada lisozima.
Alexander fue el tercer hijo de los cuatro que hubo en segundas nupcias por Hugh Fleming, el cuál murió cuando Alexander solamente tenía cuatro años de edad, dejando ala viuda al cuidado de la hacienda familiar con la ayuda del mayor de los hijastros.
Finalizados sus estudios primarios, se traslada, junto con sus hermanos, a Londres donde consigue su primer trabajo en una compañía naviera.
Cumpliendo los 13 años de edad, se fue a vivir a Londres, Inglaterra con un hermanastro que ejercían allí como médico.
Al tener 20 años, la herencia de un pequeño legado lollevó a estudiar la medicina.
Durante la guerra mundial, fue médico militar en los frentes de Francia y se quedó impresionado por la gran mortalidad causada por las heridas de metralla infectadas en los hospitales de campaña.
Los estudios de Fleming
Alexander había ingresado a una escuela mientras trabajaba como muchacho de oficina. Cuando Alexander decidió ser médico, se inscribió en la Escuela deMedicina Saint Mary. En esa escuela recibió varios honores por sus estudios de filosofía y medicina.
Al graduarse, Alexander Fleming se convirtió en Profesor de Bacteriología en la Universidad de Londres y médico microbiólogo en el Hospital St. Mary. Aunque parte de su tiempo la pasaba en su laboratorio haciendo investigaciones.
En 1906 entró para formar parte del equipo del bacteriólogo sirAlmroth Wright, con quien estuvo asociado durante casi cuarenta años. En 1908 se licenció, obteniendo la medalla de oro de la Universidad de Londres.
Su carrera profesional estuvo dedicada a la investigación de la defensa del cuerpo humano contra las infecciones bacterianas.
El laboratorio de Fleming estaba desordenado, lo que resultó una ventaja para su siguiente descubrimiento.
Desarrolló importantesinvestigaciones en los campos de la bacteriología, la quimioterapia y la inmunología

El gran descubrimiento
En 1928, un escoses descubrió por casualidad, una medicina completamente nueva. Un día, mientras trabajaba con cultivos de bacterias, Fleming descubrió una pequeña mancha, no era extraño que los cultivos estuviesen llenos de hongos, pero lo extraño, era que las bacterias de alrededor de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Descubrimiento de lapenicilina

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS