lara
Está conformado por los estados Falcón, Lara, Portuguesa y Yaracuy.
Estado Lara:
El Estado Lara es un estado perteneciente a le región centro occidental de Venezuela
se destaca por su economía, folklore, gastronomía, un centro artesanal de fama internacional y sobre todo su gente que es fiel a su patrona: la Virgen de la Divina Pastora.
Ubicado: El estado Lara está ubicado enla región centro-occidental de Venezuela, entre los 9 y 10 grados de latitud Norte y 69 de longitud Oeste.
Limita: Limita al norte con el estado Falcón; al sur con los estados Portuguesa y Trujillo; al este con el estado Yaracuy; y al oeste con el estado Zulia.
Superficie: 19.800 km²
Municipios:
Consta de 9 municipios en totales, y 9 capitales.
Municipio Andrés Eloy Blanco
CapitalSanare
Municipio Iribarren:
Tiene como capital Barquisimeto
Localidades
Tiene el monumento al sol saliente que se encuentra en
Potencial aprovechado y desaprovechado.
Ventajas y desventaja.
Geografía
El estado Lara corresponde en su mayor parte al Sistema Coriano, pero también es muy importante la porción del estado que está situada en la cordillera de los Andes y aquella,la parte central de la altiplanicie que une a las ciudades del Barquisimeto y Carora. Aproximadamente 2.500 Km2 de su territorio presenta condiciones idóneas para la agricultura.
Relieve: A Este Estado le llegan ramificaciones del Sistema Andino por el Sur; del Sistema Coriano por el Norte y del Sistema de la Costa por el Este. La mayor parte es montañosa y la ocupa el sistema Falcón-Lara. Sedestaca la Depresión de Carora, al oeste.
Suelos: En la zona intermedia que se encuentra entre estas ramificaciones se extiende una región llana y estéril, con suelos arenosos y áridos; con vegetación de tunas y cardones, donde se crían grandes rebaños de cabras y ovejas.
Clima: La temperatura media anual fluctúa entre 19 °C y 29 °C, con un promedio de 24 °C en Barquisimeto estado Lara.
Engeneral, el clima suele variar entre frío de páramo (en las zonas montañosas) y clima tropical seco semiárido (principalmente en la zona de la Depresión Larense donde se ubica la ciudad de Carora y poblaciones circunvecinas).
Vegetación: Desde el punto de vista de la vegetación, el área se caracteriza por la ausencia de una densa cobertura vegetal, debida a la sequedad del clima. El Estado Lara,en su parte central, constituye un verdadero bolsón xerófilo (cardones, tunas y cujíes), interrumpido por la presencia del fértil valle del río Tocuyo. En las zonas montañosas, podemos encontrar la típica vegetación de estas regiones, que es la vegetación de bosques.
Principales actividades económicas.
Ganadería: Bovinos, porcinos, caprinos, ovinos y aves.
Productos Agrícolas: Papas,cambur, sisal, cebolla, tomate, uvas, caña de azúcar, caraotas, piña, café, tomate, pimentón, ajo porro, apio España, plátano, perejil, cebolla en rama, ají dulce, cilantro, repollo, lechuga, arvejas
Recursos Forestales: Cují, indio desnudo, jabillo, jobo, olivo, semeruco y vera.
Minerales: Arcillas refractarias, arenas silícicas, caliza hierro, mercurio, pirro filitas, cementos y aluminio.Transporte:
El Aeropuerto Internacional "Jacinto Lara", es el principal terminal aéreo del Centro Occidente de Venezuela. Es Administrado por el Instituto Autónomo Dirección de Aeropuertos del Estado Lara, que además administra el aeródromo de la ciudad de Carora.
El nuevo sistema de transporte masivo de Barquisimeto, Transbarca se inauguró en el 2013 y movilizará un promedio de 170.000personas/día. Este sistema, con 80 unidades, recorrerá 30 km de vía exclusiva para las unidades eléctricas en el Área Metropolitana de Barquisimeto: Municipios Iribarren y Palavecino, para lo cual se dispone el cierre completo de la principal vía comercial de la ciudad, la Av 20.
Servicios:
Servicio de Emergencias Lara171.
Policía del Estado Lara (Policía).
Terminal de Pasajeros de...
Regístrate para leer el documento completo.