Las 37 Deidades Principales Del Panteon Yoruba

Páginas: 6 (1359 palabras) Publicado: 19 de junio de 2012
Las 37 deidades principales del panteón Yoruba.
1.

Oloddumare.- El Supremo Creador.

2.
Oddúa u Oddudúa.- El Rey de los Muertos. Participó junto a Oloddumare de la Creación del
Mundo. Su adoración es básica en el territorio Nigeriano. En Cuba, se le respeta de manera especial y
se le toma como un Orisha de mayor embergadura.
3.
Elegguá o Elegbá.- Deidad responsabilizada de los avatares deldestino. Su color es el rojo y
negro.
4.

Eshu o Exu.- El lado misterioso de Elegguá. Su color es el blanco y negro.

5.
Oggún.- Dueño de todos los metales y responsable del trabajo cotidiano. Quien facilita los
medios para alimentarnos. Es un orisha que sirve de apoyo a todos los Oshas Básicos.
6.
Oshosi.- Deidad Justiciera. Vive en el monte y generalmente se le invoca en las copas de los
árboles. Esel cazador por excelencia. Nos trae la justicia a nuestras vidas y hace que salgamos bien de
las operaciones quirúrgicas. Con él vive Ogdé su compañero inseparable.
7.

Ozun.- El Vigía o Bastón de Obbatalá. Otros consideran que es el bastón de Orula o de Oddúa.

8.
Obbatalá.- Embajador Supremo entre Oloddumare y los humanos. Siempre trae la paz ante las
discrepancias. Su trono se encuentra en lascimas de todas las montañas. Representa el elemento
tierra y su color es el blanco puro.
9.

Oke.- La Montaña. Trono de Obbatalá.

10.

Oggán, Ogbón y Ogboni.- Los Guardianes de Obbatalá y de los secretos místicos de la tradición.

11.

Enú Ayé.- Potestad que acompaña a Obbatalá.

12.
Oyá o Yansá.- Dueña de los Fuertes Vientos y de la Centella. Justiciera y leal protectora de los
hijos de Shangó.Su espiritualidad se puede invocar en los Mercados. Es la que desarrolla el comercio.
De Ella depende la evolución de nuestras finanzas. Generalmente, se le asocia como la Portera de los
Cementerios. Representa el elemento aire y su color es el café oscuro.
13.
fiel.

Ayaó.- Funge cómo la Secretaria de Oyá. Algunos creen y consideran que es su esclava más

14.
Oshún o Oxún.- Deidad encargada detrasmitir el amor entre los humanos. Dueña del oro y de
las evoluciones financieras. Protectora de todas las mujeres. Su espiritualidad se le puede invocar en
los ríos. Representa el elemento agua y su color es el amarillo.
15.
Ayé o Ajé Shaluga.- El Tesorero de los Orishas. Es el encargado de mantener protegida las
riquezas del Planeta. Algunos dicen que es macho y otros que es hembra, además,creen que no tiene
brazos.
16.
Igbá Omí.- Es orisha menor y es el guardiero de todos los ríos. Es el Secreto de los Oloshas y se
recibe en el bautizo en el río anterior de la iniciación. Sólo lo poseen los Iworos o Iniciados. Tiene una
gran potestad para vencer los conflictos con la salud. Vive junto al ángel guardián del iniciado o en una
vasija de barro con agua que permanece junto al Altar de losOrishas.

17.
Olokum.- Deidad de las profundidades marinas. La que tenemos los Oloshas es hembra y lleva
agua. La de los Babalawos es macho y va seca y sellada. Fué Ferminita Gómez quién extendió su
Culto por toda la isla. “FERMINA GÓMEZ OSHA BÍ”.
18.
Brommú y Brosiá.- Deidades emparentadas con Olokum y Oddúa. Representan el rocío y la
lluvia.
19.
Orishaoko.- Es la deidad de la labranza y de losfrutos de la tierra. Se consagró a Olokum en
matrimonio.
20.
Inle y Agbata.- Espiritualidades relacionadas con Yemallá y Oshosi. Se les puede invocar en la
desembocadura de los ríos. Se reciben para recibir salud para quién lo necesite. Inle Ayayá está
considerado como un gran guerrero y cazador. Orula lo respeta y quiere mucho ya que dependió de él
de sus súbditos su salvación en un momento queestuvo perdido en el desierto.
21.
Yemallá.- Deidad maternal. Representa la Madre Naturaleza. Dueña de todas las aguas
oceánicas, que junto a Olokum cuidan de las riquezas de las profundidades marinas. Representa el
elemento agua y su color es el azúl en todas sus modalidades.
22.
Shangó.- Representa el Fuego, el Trueno y el Rayo. Generalmente, se le puede invocar en las
copas de las palmeras....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Principales transformaciones del panteón romano
  • PANTEON YORUBA
  • Las Representacione Escultóricas Del Panteón Yoruba
  • deidades
  • Principales transformaciones del panteón romano con relación al panteón griego
  • Principales transformaciones del panteón romano con relación al panteón griego
  • las deidades
  • Yoruba

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS