las 5 conferencias del psicoanalisis de freud
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE MONTERREY
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA
ADAMINISTRACION GENERAL
* Planeación*
Alumno: María Cristina Cazares Becerra
Matrícula: 127576
Grupo: 8° AMaestro: Lic. José de Jesús Reyes
Monterrey, N.L. a 29 de Mayo de 2014
1.- Defina el concepto planeación.
Es la determinación del rumbo hacia el que se dirige laorganización y los resultados que se pretende obtener y los resultados que se pretende obtener mediante el análisis del entorno y la definición de estrategias para minimizar riesgos tendientes a lograr la misióny visión organizacional con una mayor probabilidad de éxito.
2.- Describa todo el proceso de la planeación
Planeación estratégica-análisis del entorno: SIM YFODA-visión-misión-objetivos-políticas-estrategias-programas –presupuestos.
3.- Describa cada una de las técnicas utilizadas en la planeación.
Técnicas cuantitativas.- Se aplican métodos matemáticos o estadísticos.
Técnicas cualitativas.-Se aplican métodos no matemáticos como el criterio y/o la experiencia.
4.- Escriba la Misión, Visión y los Valores de la UMM.
*Misión.- Brindar una formación integral a nuestros estudiantes a travésde una oferta educativa de calidad, centrada en el aprendizaje. La formación UMM incluye conocimientos relativos a cada área de estudio, desarrollo personal, habilidades, competencias profesionalesy responsabilidad social, generando así, un perfil de egreso competente y competitivo.
*Visión.- Ser una institución educativa con programas de calidad, innovadores y económicamente accesibles parala comunidad.
*Valores.- justicia, libertad, honestidad, respeto, responsabilidad social, calidad.
5.- Explique la diferencia entre una política y una regla.
La diferencia que existe entre unapolítica y una regla es quelas reglas son mandatos precisos que deben acatarse; mientras las políticas son flexibles.
6.- Ejemplifique una política y una estrategia.
Las políticas de calidad no...
Regístrate para leer el documento completo.