Las 7 Leyes De La Ense Anza

Páginas: 134 (33349 palabras) Publicado: 17 de abril de 2015
El maestro debe conocer lo que va enseñar...
El conocimiento imperfecto se reflejará
necesariamente en la enseñanza imperfecta.
-John Milton Gregory

Capitulo 1
LA LEY DEL MAESTRO
El maestro eficaz siempre enseña de lo que fluye de una
vida plena.
La ley del maestro, declarada sencillamente, es esta: Si deja
de crecer hoy, dejará de enseñar mañana.
Ni la personalidad ni la metodología puedensustituir este principio.
Usted no puede comunicar desde un vacío. No puede impartir
lo que no posee. Si no lo conoce, es decir, conocerlo verdaderamente,
no lo puede dar.
Est5a ley comprende la filosofía de que como maestro soy principalmente
un estudiante; un estudiante entre los estudiantes. Estoy
perpetuando el proceso del aprendizaje, aún estoy en camino. Y
al convertirme de nuevo en estudiante,yo, como maestro, veré el
proceso de la educación a través de una perspectiva radicalmente
nueva y únicamente mía.
Debo seguir creciendo y cambiando. Por supuesto, la Palabra
de Dios no cambia pero mi comprensión de la misma sí porque soy
un individuo en desarrollo. Por eso Pedro nos pudo decir al final de
su segunda epístola: «Creced en la gracia y el conocimiento de
nuestro Señor y SalvadorJesucristo».
Tal filosofía requiere cierta actitud -la actitud que reconoce
que uno todavía no ha «alcanzado la cúspide». La persona que
aplica este principio de la enseñanza siempre está preguntándose:
«¿Cómo puedo mejorar?»
Considérelo de esta manera: Mientras vive, aprende; y mientras
aprende, vive.
Cuando yo era un estudiante de universidad --eso fue antes de
que la corteza terrestre sesolidificara- trabajaba en el comedor
universitario y todas los días a las 5:30 de la mañana, de camino al
trabajo, pasaba por la casa de uno de mis profesores. A través de
una de las ventanas podía ver la luz de su escritorio, mañana tras
mañana.
Por la noche me quedaba hasta tarde en la biblioteca para tomar
ventaja de las horas nocturnas de estudio, y de regreso a casa
a las diez y media u once, volvíaa ver la luz encendida de su escritorio.
Él siempre estaba escudriñando sus libros.
Un día me invitó a almorzaren su casa, y después de comer le dije:
-¿Podría hacerle una pregunta?
-Por supuesto --contestó.
-¿Qué lo mantiene estudiando? Tal parece que usted nunca
se detiene.
Su respuesta, me enteré después, eran las palabras de otro,
pero habían llegado a ser suyas:
-Hijo, prefiero que misestudiantes beban de una corriente de
agua que de un charco estancado.
Fue uno de los mejores profesores que tuve, un hombre que
influenció mi vida para siempre.
¿y qué de aquellos a los que usted enseña? ¿De dónde están
bebiendo?
Permítame desafiarlo con una afirmación de Lucas 6, en la
última parte del versículo 40: «Todo el que fuere perfeccionado,
será como su maestro».
Las personas me dicen que nopueden creer que Jesús dijera
esto. En todos los años de leer los evangelios nunca lo notaron.
Pero ahora esto los motiva a pedirle a Dios que por su gracia cambie
sus vidas, y que las cambie drásticamente. ¿Y qué de usted?
¿Ese principio en Lucas 6.40 es una expectativa que lo anima, o
que lo atemoriza?
No importa sus sentimientos al respecto, si usted quiere ministrar
a otros, pídale a Dios queprimero le ministre a usted. Él quiere obrar
por medio suyo -pero no puede hacerlo hasta que Él obre en usted.
Él le usará como su herramienta, pero quiere afilar y limpiar esa herramienta
para que sea un instrumento más eficaz en sus manos.
Todo esto es verdad porque la personalidad humana es el
vehículo de la enseñanza eficaz. No me pida que le explique eso.
Solo le agradezco a Dios porque puedoexperimentarlo.
Por mucho tiempo he estado convencido de que Dios podría
haber usado instrumentos mucho más eficientes que usted o yo
para hacer este trabajo; sin embargo, escogió obrar a través de
nosotros. Esa realidad la mayoría de nosotros solo puede aceptarla
por fe. Y es cierta. El milagro del ministerio es que Dios nos eligió
para ser sus representantes a esta generación. Él quiere...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ley Org Nica Constitucional De Ense Anza
  • Ense Anza
  • estratejias de ense anza
  • La ense anza de tecnicas
  • LA GEOMETR A EN LA ENSE ANZA ELEMENTAL
  • FORMAS BASICAS DE ENSE ANZA
  • TECNICAS DE ENSE ANZA APRENDIZAJE
  • ensayo modelos de ense anza

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS