las adicciones
Las adicciones: Una adicción es una enfermedad física y psicoemocional, según la Organización Mundial de la Salud. En el sentido tradicional es una dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad o relación causada por la satisfacción que esta causa a la persona. Está conformada por los deseos queconsumen los pensamientos y comportamientos (síndrome de abstinencia) del adicto, y éstos actúan en aquellas actividades diseñadas para conseguir la sensación o efecto deseado y/o para comprometerse en la actividad deseada (comportamientos adictivos).
Tipos de adicciones:
La sensación de bienestar o placer que produce el consumo de algunas sustancias es provocada por transformacionesbioquímicas en el cerebro, de tal manera que la ausencia de consumo provoca el efecto contrario: malestar generado por la carencia de químicos que alivien la tensión. El placer que provoca la sustancia al adicto es poco duradero y según transcurre el tiempo, el placer es menor. Esta insensibilización progresiva se denomina tolerancia. Si las drogas se usan como un escape de problemas que no se sabenresolver, la probabilidad de adicción es mucho más alta que si es por motivos lúdicos. Aunque siempre hay, en mayor o menor medida.
Alcoholismo: es una dependencia con características de adicción a las bebidas alcohólicas. Consiste en elconsumo abusivo de bebidas alcohólicas con dependencia de las mismas. Esta dependencia del alcohol produce al individuo problemas físicos y mentales así como en el panorama familiar y laboral. Al igual que la drogadicción, el alcoholismo tiene dependencias físicas y psíquicas, las cuales se presentan y afectan al individuo de la misma manera que las drogas. El consumo de alcohol produce dos tiposde intoxicaciones: Aguda: ingesta de gran cantidad de alcohol. Crónica: ingesta de una gran cantidad de alcohol de forma prolongada
Tabaquismo:
Tabaquismo es la adicción al tabaco provocada, principalmente, por uno de sus componentes activos, la nicotina; la acción de dicha sustancia acaba condicionando el abuso de su consumo.
Ludopatía:
Hoy en día podemos tener un niño adicto a losjuegos de video en nuestro hogar. El cambio en nuestro estilo de vida y el aumento en la tecnología han llevado a los niños a relacionarse más con este tipo de pasatiempo, dejando a un lado otros métodos de diversión así como los deportes, los juegos de mesa en familia y los juegos con sus amigos entre otros. Además, muchos niños utilizan los videojuegos como mecanismos de escape a dificultades enla escuela o en el hogar obstaculizando así el desarrollo adecuado del niño ya que confunden la realidad con la fantasía, especialmente durante los primeros 5 años de vida
Adicto al sexo (ninfomanía)
La hipersexualidad o adicción al sexo es el deseo de mantener un nivel de comportamiento sexual humano lo suficientemente alto como para serconsiderado clínicamente significativo. Se tiene una necesidad incontrolable por sexo de todo tipo, desde relaciones sexuales con otras personas hasta masturbación o consumo de pornografía. La hipersexualidad se caracteriza por una frecuente estimulación genital que, una vezalcanzada, puede no resultar en la satisfacción emocional o sexual a largo plazo del individuo. Neurológicos
Adicción al trabajo: Este mal afecta en su mayor parte a profesionales con altos puestos de entre 35 y 40 años. Utilizan el empleo en forma compulsiva para evitar problemas afectivos en la familia...
Regístrate para leer el documento completo.