Las Arterias Del SNC
Encéfalo
La circulación encefálica depende de dos sistemas: el carotídeo y el vertebrobasilar.
La carótida interna, después de originarse de la carótida primitiva, sigue un trayecto en el cuello en el cual no emiteramas; ingresa al peñasco por el conducto carotídeo en donde tiene relaciones importantes:
-por detrás esta la caja timpánica
-por fuera la trompa de Eustaquio
-por arriba el ganglio de Gasser (está separado por una lámina ósea muy delgada)
Además en este sitio está rodeada por el plexo carotídeo (vegetativo-simpático) y emite sus primeras ramas: caroticotimpánicas.
Posteriormente entra a la fosacraneal media por el vértice del peñasco, atravesando el fibrocartílago que llena el agujero rasgado anterior. La arteria despues pasa por el seno cavernoso donde emite pequeños ramos meníngeos e importantes ramos hipofisiarios;al salir del seno cavernoso, da origen a la arteria oftálmica y a la altura de las apófisis clinoides anterior y media, emite la arteria comunicante posterior y la coroideaanterior, y se divide en sus ramas terminales: arterias cerebrales anteriores y medias.
*Nota: debido a que tienen el mismo calibre, la arteria cerebral media puede considerarse como una continuación directa de la carótida interna, y el origen de la coroidea anterior bien podría ser un límite para el cambio de nombre.
La arteria vertebral despues de originarse de la subclavia, asciende por losprimeros 6 agujeros transversos de la columna cervical, y entra al cráneo por el agujero magno.
(En su trayecto intracraneal, la vertebral izquierda suele ser de mayor calibre que la derecha)
Emite algunas ramas para las menínges de la fosa craneal posterior y en la porción inferior del bulbo emite a la arteria cerebelosa posteroinferior (llamada PICA por sus siglas en ingles)y a una raiz para laformación de la espinal anterior.
Despuès las arterias vertebrales se inclinan hacia la lìnea media para unirse a nivel del surco bulboprotuberancial y formar el tronco basilar.
El tronco basilar asciende por la cara anterior de la protuberancia donde emite una serie de ramas pònticas y pasa por la cisterna pòntica.
En el borde inferior del puente emite de cada lado una arteria cerebelosaanteroinferior (AICA) y una arteria auditiva interna las cuales forman una pinza para el VI par craneal y màs hacia afuera para los pares VII y VIII que emergen del àngulo pontocerebeloso.
En el borde superior del puente el tronco basilar da orìgen a la arteria cerebelosa superior e inmediatamente despuès se divide en arterias cerebrales posteriores. Estas dos ùltimas arterias forman una pinza para lospares craneales III y IV.
Despuès de un resùmen de la entrada de los dos sistemas (caròtideo y vertebro-basilar) al cràneo, tenemos que:
arteria cerebral anterior-----rama terminal de la caròtida interna.
arteria cerebral media-----rama terminal (o continuaciòn directa) de la caròtida interna.
arteria cerebral posterior-----rama terminal del tronco basilar.
El polìgono de Willis, es una anastomosisheptagonal de las arterias cerebrales principales.
El polìgono esta alrededor del quiasma óptico y junto con la hipófisis asemeja una rueda, siendo el tallo de la glándula el eje de la rueda y los ramos hipofisiarios que emite el polìgono, los rayos de la rueda, la anastomosis es formada por las arterias cerebrales anteriores y posteriores y es completada por las arterias comunicantes:
-laanterior que une a las dos cerebrales anteriores.
-la posterior que se origina de la caròtida interna y va hacia las cerebrales posteriores.
El polìgono de Willis, puede tener muchas variantes anatómicas y sus vasos presentan a menudo calibre diferentes.
Polìgono de Willis <
Poligono de Willis (clique para ampliar)
Las ramas coroideas de los vasos cerebrales se distribuyen en los plexos...
Regístrate para leer el documento completo.