Las Azores
Dormir es importante, Soñar es necesario.
Cuarto curso en las Azores de la ACEC “Viera y Clavijo”
Cursos en Azores 1995, 2000, 2003 Y 2009. Reflexiones personales de un asociado a la ACEC “Viera y Clavijo”, a modo de despedida a los asistentes al curso Azores 2009.
Jesús Bravo B.
1
Mapa de Azores: “Açores Insulae” – Cartógrafo: AbrahamOrtelius (1527-1598).
Estimados amigos:
La ACEC “Viera y Clavijo” ha organizado un cuarto curso en el archipiélago portugués de Las Azores. Se llevará a cabo entre los días 09 al 29 del mes de julio de 2009. Nuestra vinculación con Las Azores comenzó en la segunda quincena del mes de julio de 1995. Ese año dimos por primera vez el salto a estas islas “perdidas” en el centro del océano Atlántico.Nuestra vocación atlántica se reforzó posteriormente, al organizar un curso en 1998, en el Archipiélago de Cabo Verde. En esos años, el que esto suscribe, no estaba asociado a la “Viera y Clavijo”, por lo que poco puedo aportar en relación a esos cursos, tanto el de Las Azores 95, como el de Cabo Verde 98. Fue en el año 2000, ya en el siglo XXI, que la ACEC “Viera y Clavijo” organiza un segundocurso en el Archipiélago de Las Azores. En esta ocasión, una vez asociado, me integro al grupo y comienza mi relación directa con el ámbito azoriano. Tres años más tarde, en el 2003, se organiza un tercer curso, en el cual también participo. Fundamentalmente, he empleado los recuerdos de estos cursos de 2000 y 2003, para realizar un acercamiento a estas islas y dejar patentes los conocimientos enellas adquiridos. Este primer contacto con Las Azores constituyó un inimaginable deslumbramiento. Experimenté lo que todos llamamos “un amor a primera vista” y el alma se impregnó para siempre con la inmarcesible belleza de estas islas. En más de una ocasión he comentado, que si alguna vez desaparezco y no saben dónde estoy, que me busquen en los verdes campos del Edén de Las Azores. De este viaje,acompañado de mi padre y de los miembros de la “Viera y Clavijo”, guardo un hermoso recuerdo. No había viajado mucho , así que esta estancia en Las Azores fue mi primer gran viaje. Fue como si descubriera la Tierra. Mi manera de pensar cambió. Me sentí mejor. Aprendí a valorar la 2
amistad y a sentirme partícipe y miembro de una comunidad, la “Viera y Clavijo”, en la que confluían tendencias,valores, propósitos y un intenso deseo de conocer y de dialogar con la madre Naturaleza. Me convertí en adicto de esta fórmula mágica de “ir y ver” , y de intentar comprender lo que nos transmite la pura contemplación, en sus versiones más diversas, de este planeta que es nuestro hogar. La primera visita a Las Azores se convirtió en una profunda experiencia iniciática. Abandoné, sin apenas darmecuenta, toda una serie de problemas, maneras de pensar negativas, fobias, etc. enquistadas durante largo tiempo. Y ello se produjo por el influjo del cálido ambiente reinante entre los miembros del grupo y por la paz y la belleza natural de estas islas. Podría seguir describiendo largo tiempo lo que significó estar y conocer Las Azores por vez primera. Son un oasis de paz en el centro del océanoAtlántico, prácticamente equidistante de las costas europeas y americanas. Nueve refugios adonde no ha llegado la irrupción de la civilización desbocada.
Mapa actual de Las Azores.
Coordenadas del A. de Las Azores: Latitud: 37º N – 40º N Longitud: 25º O – 36º O. División administrativa: Grupo occidental: Corvo y Flores. Grupo central: Faial, Pico, Graciosa, San Jorge y Terceira. Grupo oriental:San Miguel y Santa María. A partir de ahora, haré comentarios por apartados, de las impresiones y sensaciones azorianas, sin un orden preestablecido.
3
Los ganados:
En sus campos, intensa y permanentemente verdes, debido a la abundante pluviometría anual, pastan numerosos rebaños de vacas. La industria cárnica y láctea es de gran importancia en la economía de las islas. Al atardecer, es...
Regístrate para leer el documento completo.