Las Bardenas Reales
Las Bardenas Reales están situadas en la zona sureste de Navarra, en el centro de la depresión del valle del Ebro. Tienen una expansión de 41 845 hectáreas, y sus ejes máximos son de 45 km en dirección Norte-Sur y de 24 Km en dirección Este-Oeste. Limita en sus bordes con 13 municipios navarros, pero también, con Aragón por su zona este.
Sus límites geográficos son:
•Por el norte: Está el paraje conocido como Tres Mugas, donde se juntan los límites de Sábada, Carcastillo y Bardenas. En ese punto, contactan con el paraje La Quemada, término municipal de Mélida, y ahí vuelve a contactar con Carcastillo. Si seguimos hacia el norte, contactamos con Santacara y más adelante con Mélida. Más al surtoeste se encuentra Murillo del Cuende, y si continuamos por sufrontera nos encontraremos con Caparroso.
• Sur: Limita con Tudela, y si seguimos por su muga, nos encontraremos con Cabanillas, seguimos esa muga y contactamos con Fustiñana y seguidamente con Buñuel. Más en dirección hacia el sureste, se delimita con Zaragoza.
• Este: Limita con Aragón, en el cual están los municipios de Tauste, Ejea de los Caballeros y sábada.
• Oeste: Comienza con elmunicipio de Villafranca y, siguien do el límite de las Bardenas, conecta con Caderita, más adelante con Valtierra, si seguimos hacia el sureste con Arguedas, por el noreste con el praje de Vedado de Eguaras, y si rodeamos el paraje contacta nuevamente con Arguedas y Tudela.
[pic]
Características generales:
Clima
Las Bardenas tienen el clima mediterráneo continental(muy pocasprecipitaciones, casi solamente en primavera y otoño, son irregulares y torrencialmente), con inviernos muy fríos y veranos cálidos.
La temperatura media es de 13-14 °C, con 35 °C de máxima en verano y mínimas de bajo cero en invierno, donde llega a helar bastantes días.
La humedad suele estar también presente, con máximas del 80% y mínimas del 54%. La media se sitúa en torno al 67%.
Tambiénestá muy presente el cierzo(viento característico frío y seco) que sopla de noroeste y nor-noroeste con velocidades de entre 20 y 30 km/h. Hay uno secundario en sentido contrario llamado bochorno.
La evaporación media anual está comprendida entre los 1.100 mm de la Blanca y los 950 mm de la zona cercana a Buñuel.
Orografía
Las Bardenas están formadas por materiales del terciario y cuaternariocontinental. Unas tensiones provocadas por la formación de los Pirineos y la Cordillera Ibérica, provocó el hundimiento de la cuenca del Ebro. Esto depositó sedimentos, y estos materiales se distribuyeron dejando los pesados arriba y las finas abajo, esto es característico de depósitos de aluvión.
Todo esto, la alternancia entre los materiales, ha conseguido que se erosione la parte interior yla exterior no, el plegamiento es escaso. Pero como en el resto de la depresión del Ebro, las terrazas se extienden lo largo del paisaje característico de las Bardenas ya que estos materiales pueden ser erosionados fácilmente y han sido modelados, esto también crea cerros o cabezos y mesetas de tabloides como la del Rallón.
[pic] [pic]
Hidrografía
Aunque lasprecipitaciones sean escasas, los arroyos formados en épocas de lluvia, forman profundos barrancos por los que circulan. Como no hay acuíferos, el terreno forma una especie de laberinto en los que en los barrancos más importantes se forman balsas de agua que suelen estar todo el año.
| |[pic] |[pic] |
|[pic]|Balsa de Zapata |Barranco Grande. |
|Detalle de humedal. | | |
Debido a que el agua arrastra mucho material erosionado y no se puede usar, se han construido balsas con agua procedente de otros lugares.
Erosión
Todo paisaje barrenero está marcado por la...
Regístrate para leer el documento completo.