las batallas de la ilustracion
Se afirmaba en ellas la libertad de pensamiento, derecho de crítica, y una serie de expresiones de libertades individuales que todavía se negaban en principio. Resumirá Diderot en su último escrito publicado en 1782:
“Me parece que, si hastahoy, se hubiera guardado silencio sobre la religión, los pueblos seguirían inmersos en las mas groseras y más peligrosas supersticiones (…) me parece que si hasta hoy hubiéramos guardado silencio respecto al gobierno gemiríamos todavía bajo los vínculos del gobierno feudal; la especie humana seguiría dividida en un pequeño número de amos y una multitud de esclavos”1
La explosión de una campaña quealcanzo encendidos tonos nacionalistas, no muy usuales en el siglo XVIII, los hombres de la Ilustración aparecen, de entrada, más bien no preparados. La política internacional no ha sido nunca, todavía asunto suyo.
Pero ciertamente, los ambientes ilustrados no eran favorables a la nueva alianza y a la guerra que había provocado:
“¿Qué vamos hacer con estas relaciones? –había escrito enjunio de 1756 el marqués de d´Argenson con su experiencia de ex ministro de asuntos exteriores-. Estamos a punto de cerrar los ojos ante la gradual expansión de Austria en Alemania e Italia, y nosotros conservamos nuestra alianza con las casa de Baviera, Sajosina, Wurttemberg, etc., solo para abandonarlas a Austria y hacer que pasen bajo su obediencia; ofendemos a Prusia, que si se echara en brazosde los ingleses totis viribus, y estamos a punto de aliarnos con esta mala Rusia y hacer que aumente así su preponderancia en el norte (…)”2
Al partido beato de la corte y a sus venales plumas para coger a contrapelo a esa coterie ilustrada, difícilmente, habría podido hacerse pública, para desencadenar una ofensiva antiphilosophique. He aquí los ásperos ataques entre los cincuenta y lossesenta: en 1756 la replicas hastiadas del caballero D´ Arc contra el abad Coyer, que en su noblesse commercante había propuesto simplemente que se aboliese la norma por la que el comercio hacia decaer del estado de nobleza, con el fin de permitir que la nobleza pobre y ociosa se integrase en la actividad económica en beneficio propio y de la nación; en 1757 la primera y luego la segunda Memoire surles Cacouacs, en las que el incansable Moreau pensaba construir una satria destructiva sobre los philosophes, presentándose bajo el ropaje de un pueblo que vivía en el hemisferio austral, no salvaje, entes bien civilizado y lleno de doctrina, pero que se gobernaban de acuerdo con un relativismo moral absoluto, sin preocuparse de la virtud o del patriotismo, y dedicados solo a lanzar veneno contrasus vecinos y adversarios; en 1759 la serie de condenas a la hoguera emitidas por el Parlamento de Paris contra 8 libros, entre los cuales estaban precisamente la Encyclopedie; en 1760 se tuvo el discurso de investidura para la Academie Francaise del mediocre literato Jean-Jacques Lefranc Pompignan, el cual se lanzo contra la falta de religión y la modalidad general de la nueva philosophie.
Laconsolidación de nuevos puntos de vista sobre la concepción del mundo se concentra sobre todo alrededor de la ultimación y la divulgación de la Encyclopedie.
La obra De l´esprit, de helvecio que inspiraba claramente en la tradición del empirismo ingles, tenía el merito de estructurar el argumento del interés como fundamento de la acción humana y del juicio moral recuperando la función de las...
Regístrate para leer el documento completo.