Las batallas del desierto/trabajo de comunicacion
La obra fue hecha en la corriente literaria: “Contemporánea”, ya que son los que sustituyen la literatura de la Revolución; tiene tintes realistas, de realismo mágico y siempre tienden a retratar la ciudad, sus cambios y la transformación de la sociedad
B) INTERRELACION Y JERARQUIZACION DE LOS PERSONAJES
Principales
Carlitos: es un niño de edad aproximadade 10 años, delgado, cabello corto; es decidido, inocente, liberal y entregado a lo que quiere y que se arriesga a todo con tal de conseguirlo.
Mariana: es una señora muy bella, joven, rubia; es madura, liberal, inteligente y respetuosa; es la mamá de Jim
Secundarios
Los papás de Carlitos: ellos hacen la historia conflictiva.
Héctor: hermano de Carlitos, toma decisiones acerca deCarlitos.
Jim: es el mejor amigo de Carlitos y es el hijo de la mujer de cual se enamora Carlitos.
Incidentales
Los hermanos de Carlos, El psicólogo, el sacerdote, Rosales, Harry, Atherton, Maestros y compañeros
C) HISTORIA CENTRAL E HISTORIAS SECUNDARIAS
El amor imposible de Carlitos por la mama de Jim
La corrupción del país
La entrada de muchos productos extranjeros, sepultando alos mexicanos.
El cambio del México tradicional al México moderno
El comportamiento de la sociedad que es de manera escandalizante ante un insignificante suceso.
El comportamiento de la iglesia ante este suceso.
Lo conservador de las personas de esa época
D) ESPACIOS DONDE SE DESARROLLA LA OBRA
La colonia Roma de México, D. F.
E) EN QUE EPOCA SE DESARROLLA Y COMO SE PUEDE AFIRMAREs lineal. Iniciando a finales de 1940 y continua su secuencia cronológica hasta los años sesenta, que Carlos regresa a México en búsqueda de Mariana.Y se puede afirmar con los nombre de ciertos personajes tales como el Presidente de la Republica de ese tiempo (Miguel Aleman)
F) AMBIENTE INICIAL EN EL QUE SE DESARROLLA LA HISTORIA
La historia inicia finales de los cuarenta, cuando Carlitos(Protagonista de la obra), nos relata su infancia y sus tiempos románticos de la niñez. Crecido en la colonia Roma, hijo de una familia conservadora y de derecha, Carlos representa el típico modelo del niño mexicano de los años cuarenta. Disfrutando día a día su infancia en su escuela, comiendo tortas de nata, combatiendo contra judíos y árabes en las épicas batallas del desierto –llamadas así,porque el patio, donde se desarrollaban, era puro polvo. Sin árboles ni plantas, daba más la impresión de un desierto, que un patio de juegos.
G) ANALISIS DEL LENGUAJE Y ESTILO DEL AUTOR
La novela muestra varios sentimientos, uno de ellos es la tristeza y pena por las condiciones económicas de las personas de ese tiempo y como los productos extranjeros acaban con los nacionales. Otro pudieraser la contrariedad debido a que algo que no era tan malo la gente se escandalizo como si fuera lo peor de este mundo. La obra hecha por José Emilio Pacheco que data de la etapa del cambio de un México tradicional al contemporáneo utiliza un lenguaje sencillo que permite una fácil comprensión y permite darle una claridad mejor a lo que el nos quiere expresar.
H) EJEMPLO DE FIGURAS RETORICASMe acuerdo no me acuerdo Antitesis
En esa epoca mi madre no veia sino el estrecho horizonte que le mostraron en su casa Eufemismo
El simbolo sombrio de nuestro tiempo es el hongo atomicoHiperbole
Hay que blanquear el gusto de los mexicanos Sarcasmo
Una espina mas en la corona que hace sufrir a nuestro senor Jesucristo Hiperbole
No podia concebir al demonio ocupandose hacerme caer en la tentacion...
Regístrate para leer el documento completo.