Las benzodiazepinas
Su administración durante el embarazo ha producido fisura oral y otras malformaciones neurológicas y urogenitales. Es prudente evitar su uso durante el primer trimestre y, si fuera inevitable, se aconseja la ecografía fetal para excluir lafisura oral. Puede provocar “síndrome del bebé fláccido” y síndrome de abstinencia (inquietud, hipertonía, hiperreflexia, temblor, apnea, diarrea y vómitos) hasta 3 meses después del parto.
Epidemiología
La epidemiología disciplina científica que estudia la distribución, la frecuencia, los factores determinantes, las predicciones y el control de los factores relacionados con la salud y conlas distintas enfermedades existentes en poblaciones humanas definidas.
Enfermedad epidémica
Epidemia descripción en la salud comunitaria que ocurre cuando una enfermedad afecta a un número de individuos superior al esperado en una población durante un tiempo determinado.
Enfermedad esporádica
Adjetivo que designa una afectación aislada de un solo individuo: es lo contrario de la palabraepidémica, endémica o pandémica, que hacen referencia a la afectación de toda una población.
Enfermedad endémica
Se llaman enfermedades endémicas a aquellas enfermedades infecciosas que afectan de forma permanente o en determinados períodos a una región.
Enfermedad pandémica
Se llaman enfermedades endémicas a aquellas enfermedades infecciosas que afectan de forma permanente o en determinadosperíodos a una región.
Infección
término clínico que indica la contaminación, con respuesta inmunológica y daño estructural de un hospedero, causada por un microorganismo patógeno, es decir, que existe invasión con lesión tisular por esos mismos gérmenes (hongos, bacterias, protozoos, virus, priones), sus productos (toxinas) o ambos a la vez.
Enfermedad infecciosa
puede ser la manifestaciónclínica consecuente a una infección provocada por un microorganismo —como bacterias, hongos, virus, y a veces, protozoos, etc.— o por priones.
Lepra
Enfermedad infecciosa, de nula transmisibilidad cuando está debidamente tratada, aunque los pacientes que no reciben tratamiento (o cuando éste es inadecuado) sí constituyen una fuente de contagio, debido a la reacción inmune a alguna de las bacterias.Antígeno
Suele ser una molécula ajena o tóxica para el organismo (por ejemplo, una proteína derivada de una bacteria) que, una vez dentro del cuerpo, atrae y se une con alta afinidad a un anticuerpo específico.
COLERA
enfermedad infecto contagiosa intestinal aguda, provocada por los serotipos O1 y O139 de la bacteria Vibrio cholerae, que produce una diarrea secretoria caracterizada pordeposiciones semejantes al agua de arroz, con un marcado olor a pescado, una elevada cantidad de sodio, bicarbonato y potasio, y una escasa cantidad de proteínas.
Método clínico
Proceso o secuencia ordenada de acciones que los médicos han desarrollado para generar su conocimiento desde el comienzo de la era científica.
Método epidemiológico
Sucesión de etapas que permite realizar unainvestigación, con la característica de que una etapa sucede a la otra y no puede cambiarse el orden y sucesión.
Anticuerpo
son glicoproteínas del tipo gamma globulina. Pueden encontrarse de forma soluble en la sangre u otros fluidos corporales de los vertebrados, disponiendo de una forma idéntica que actúa como receptor de los linfocitos B y son empleados por el sistema inmunitario para identificar y...
Regístrate para leer el documento completo.