LAS CARNES

Páginas: 8 (1873 palabras) Publicado: 12 de junio de 2015
Sitio Argentino de Producción Animal

LAS CARNES EN EL MUNDO
Estefanía Puricelli*. 2011. Rev. Brangus, Bs. As., 33(63):60-64.
*Instituto de Estudios Económicos Bolsa de Cereales.
www.produccion-animal.com.ar

Volver a: Origen, evolución, estadísticas y análisis de la ganadería
EL MERCADO MUNDIAL DE LA CARNE BOVINA
El mercado de carnes a nivel mundial ha presenciado importantes cambios en lasúltimas décadas, fundamentalmente en la última. El consumo de las tres principales carnes a nivel mundial (porcina, aviar y bovina) se encuentra actualmente en el orden de las 238 millones de toneladas, según datos del Departamento de Agricultura de
Estados Unidos (USDA según sus siglas en inglés).
La carne bovina fue desde 1960 hasta 1978, la carne más consumida del mundo, participando en un 43,3%,seguida por la carne porcina en un 42,8% y en un 13,9% por la aviar. A partir de ese año, y hasta fines de la década del '90, la carne porcina tomó el liderazgo en el consumo mundial de carnes, seguido por la carne bovina, y
luego por la carne aviar.
A partir del año 2001, si bien el consumo de carne porcina mantuvo su liderazgo, la carne aviar superó el
consumo de carne bovina, con un incrementoacelerado, creciendo en sólo 10 años un 42%.

Los principales insumos de la industria cárnica son energía y alimentos, fundamentalmente granos. El mercado de los granos forrajeros, como el maíz, soja, trigo, otros cereales y sus subproductos, se vio fuertemente influenciado por estos incrementos, sumado al efecto de otras causales en la última década, como son por ejemplo el
mandato de utilizaciónde biocombustibles de varios países, que generó una demanda extra al mercado de granos.
Factores climáticos afectaron también la situación de stocks ajustados en algunas campañas. El incremento
del precio del petróleo, la devaluación del dólar estadounidense, y la interrelación del mercado financiero en el
mercado de commodities agrícolas influenciaron en el mismo sentido, impulsando un fuerteincremento de sus
precios.
De esta manera, en la última década se verificaron incrementos en los precios para la soja del orden del
198%, 236% para el maíz y 179% para el trigo mientras que para el caso de los precios de las carnes, los mismos
Página 1 de 4

Sitio Argentino de Producción Animal

verificaron aumentos durante la última década del orden del 90% para el caso de la carne bovina, 46% parala
carne porcina y 36% para la carne aviar. Esto influye directamente en los costos de los distintos sistemas productivos, donde la capacidad de reacción ante cambios en los escenarios son distintas para las distintas carnes por sus
características biológicas y productivas.
La carne aviar es por naturaleza la que más rápido puede adaptarse a escenarios cambiantes de incremento de
costos e impulsosen la demanda, ya que desde que nace un pollo hasta su faena sólo se tardan alrededor de 2 a 3
meses, y se necesitan casi 2 kg de alimento para producir 1 kg de carne.
Para el caso de la producción porcina, se tardan alrededor de 6 meses con alrededor de 3 kg de alimento para
producir 1 kg de carne, y para el caso de la carne bovina alrededor de 30 meses, y el equivalente de 7 kg de alimento paraproducir 1 kg de carne.
De esta manera se explica en parte, el crecimiento diferencial que han tenido el consumo de carne aviar y
porcina, relativamente más dinámico que el de la carne vacuna.
CARNE BOVINA, COMPETENCIA POR EL CENTRO DEL PLATO
Algunos de los causales que impulsaron estos importantes incrementos en los consumos de carnes fueron el
dinamismo de los países en desarrollo, altamentepoblados, con incrementos en el nivel de ingreso, aumentos de la
urbanización y sus consecuentes cambios en las dietas, pasando de consumir alimentos básicos a base de cereales,
a consumir proteínas animales.

Los países en desarrollo han sido el motor de crecimiento mundial de los últimos años. Si bien el incremento
del consumo de la carne aviar y porcina se dio principalmente en las economías...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • carnes
  • carne
  • Carne
  • carnè
  • Que es la carne
  • carnes
  • Carne
  • La Carne

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS