las casdadsd

Páginas: 15 (3726 palabras) Publicado: 27 de noviembre de 2013
BANCO DE SEMILLAS”
Los bancos de semillas corresponden a propágulos viables (usualmente semillas en estado de latencia), que se encuentran generalmente enterradas en el suelo. La germinación de una semilla puede retrasarse por varias causas, entre ellas: baja capacidad de absorción de agua por parte de la semilla, inmadurez fisiológica del embrión y presencia de factores químicos que controlande manera endógena la germinación. Se reconocen básicamente dos tipos de bancos de semillas: transitorio y persistente. El primero hace referencia a aquellas semillas enterradas a menos de 5 cm de la superficie del suelo, y que germinan en menos de un año. Los bancos de semilla persistentes en cambio corresponden a semillas enterradas a más de 5 cm de profundidad y permanecen varios años sinproducir nuevas plántulas. Generalmente una perturbación (fuego, remoción de biomasa, etc.) desencadenan que la latencia de las semilals se rompa y logren la germinación. Se utilizan también la COMPASTA estas pueden incluir entre otras, rotación de cultivos, coberturas vegetales, aplicación de composta, la eliminación de las plantas, o de las partes de estas, infectadas con las plagas, y cultivosintercalados.
CUALIDADES DE CAUCHO”
Sustancia natural o sintética que se caracteriza por su elasticidad, repelencia al agua y resistencia eléctrica. El caucho natural se obtiene de un líquido lechoso de color blanco llamado látex, que se encuentra en numerosas plantas. El caucho sintético se prepara a partir de hidrocarburos insaturados. En estado natural, el caucho aparece en forma de suspensióncoloidal en el látex de plantas productoras de caucho. Una de estas plantas es el árbol de la especie Hevea Brasiliensis, de la familia de las Euforbiáceas, originario del Amazonas. Otra planta productora de caucho es el árbol del hule, Castillo elástica, originario de México (de ahí el nombre de hule), muy utilizado desde la época prehispánica para la fabricación de pelotas, instrumento primordialdel juego de pelota, deporte religioso y simbólico que practicaban los antiguos mayas. Indonesia, Malaysia, Tailandia, China y la India producen actualmente alrededor del 90% del caucho natural. El caucho o goma es el látex desecado de diversas plantas tropicales que suministran por incisión en su corteza un líquido elástico, siendo el de mayor calidad el llamado "caucho". Por los cortes realizadosse obtiene un líquido lechoso que contiene el caucho en suspensión y dividido en pequeñas gotitas de aspecto emulsionado. Como la secreción es relativamente abundante, la misma se recoge en recipientes especiales en forma de pequeños baldes que se cuelgan al término de las incisiones. Luego el jugo recolectado es sometido a un tratamiento para solidificarlo por evaporación o coagulación. El cauchoes el cuerpo sólido que tiene mayor coeficiente de dilatación conocido y que aumenta considerablemente, con la vulcanización. Un corte reciente de caucho crudo, o sea sin vulcanizar, se puede volver a unir sol dándose entre sí con sólo presionar uno contra otro. Una vez vulcanizado pierde esta propiedad, pero adquiere una mayor elasticidad, pudiendo alargarse hasta seis veces su longitudprimitiva. El alargamiento del caucho vulcanizado es acompañado de una elevación de temperatura y en cambio se produce un enfriamiento cuando retorna a su estado normal.

“ENERGÍA EÓLICA Y GANADERIA”
La energía eólica está en proceso de ser explotada en el país, sin embargo, es una buena alternativa para este municipio que carece del recurso en muchas de sus comunidades. Si bien en la última década ymedia se ha visto un acelerado incremento en el interés por la energía solar, ésta ya es incorporada en todas las tecnologías, grandes y pequeñas, para asegurarse de que existe un mayor uso de fuentes de energía limpias y renovables; en cuanto a la energía eólica, no ha habido el mismo entusiasmo. Tal vez sea debido a su carácter voluble o tal vez porque todavía tenemos que aprender totalmente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS