Las Celulas y El Agua

Páginas: 14 (3373 palabras) Publicado: 24 de octubre de 2013
LAS CELULAS
La celula es una unidad MINIMA de un organismo capaz de actuar de manera autónoma . todos los organismos vivos están formado por células, y en general se acepta que ningún organismo es un ser vivo si no consta de al menos una celula. Algunos organismo microscópicos, como bacterias, son células únicas, mientras que los animales y plantas están formados por muchos millones decélulas organizadas en tejidos y órganos.

COMPARTIMIENTOS INTRA Y EXTRACELULAR.
En una celula hay dos compartimientos principales, separados por membranas. Uno es el citosol, que se continua en el nucleo de la celula por los poros de la membrana nuclear. El otro es el sistema vesicular, que comprende el retículo endoplasmico, el aparato de Golgi, los endosomas, las lisosomas y otras vesículasintracelulares. El sistema vesicular esta en estrecho contacto con el espacio extracelular. Asi las vesículas secretorias, que se forman en el retículo endoplasmico (donde se acumulan las proteínas sintetizadas por las células), son transportadas por el Golgi y descargan su contenido fuera de la celula, o en su membrana, mientras los endosomas introducen el material extracelular en el interior delsistema vesicular.

COMPOSICION QUIMICA DE LA CELULA
En los organismos vivos no hay nada que contradiga las leyes de la química y la física. La química de los seres vivos, objeto de estudio de la bioquímica, está dominada por compuestos de carbono y se caracteriza por reacciones acaecidas en solución acuosa y en un intervalo de temperaturas pequeño. La química de los organismos vivientes es muycompleja, más que la de cualquier otro sistema químico conocido. Está dominada y coordinada por polímeros de gran tamaño, moléculas formadas por encadenamiento de subunidades químicas; las propiedades únicas de estos compuestos permiten a células y organismos crecer y reproducirse. Los tipos principales de macromoléculas son las proteínas, formadas por cadenas lineales de aminoácidos; los ácidosnucleicos, ADN y ARN, formados por bases nucleotídicas, y los polisacáridos, formados por subunidades de azúcares.
CITOPLASMA
Es la parte del protoplasma que en una celula eucariota, se encuentra en nucleo celular y la membrana plasmática, su función es albergar los orgánulos celulares y contribuir al movimiento de los mismos, sus componentes son Agua, organelos y todas las biomoléculas (lípidos,azúcares, proteínas, amonoácidos, nucleótidos, ácidos nucleicos), además de iones como calcio, sodio, potasio, zinc, magnesio, manganeso, etc.
DIFERENTES ORGANELOS SUBCELULARES
Los nombres de los distintos tipos de organelos y su función son los siguientes:
- Pared celular, presente solo en células vegetales y en bacterias fotosintéticas, su función es la de proporcionar un sostén mecánico a lacélula y proteger su contenido interno.
- Membrana plasmática, de naturaleza lipoproteica, participa en la Permeabilidad Selectiva de tipo activo ( con gasto de energía) y pasivo ( sin gasto de energía).
- Ribosomas, organelos subcelulares presentes en células procariotas y eucariotas participan en la síntesis de proteínas celulares.
- Mitocondrias, solo en células eucariotas vegetales yanimales, perticipan en la Respiración celular Aerobia o en la Combustión biológica de los alimentos generando energía química en forma de ATP.
- Cloroplastos, presentes únicamente en células vegetales participan en la conversión primaria de la luz y de sustancias inorgánicas sencillas y simples ( CO2- H20, sales minerales) en moléculas orgánicas complejas( carbohidratos, lípidos, proteínas, etc) porFotosíntesis.
- Lisosomas, presentes en células eucariotas vegetales y animales participan en la digestión celular o Fagocitosis, la digestión puede ser intracelular o Endocitosis( dentro de la célula) o bien extracelular ( por fuera de la célula) conocida como Exocitosis.
- Vacuolas, presentes en células animales y vegetales muy desarrolladas, se especializan en el depósito de agua y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Recuperación de agua en lós Riles de celulósa
  • transporte de agua atraves de la membrana celular
  • Celulas, Experimento De La Papa Y El Agua Con Sal
  • El mundo de la célula y la importancia del agua para está.
  • La célula y el agua
  • Observacion miroscpic de celulas vegetales y alas en agua estancada
  • Practica de celulas de agua y bacterias
  • El agua y su función en el metabolismo celular

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS