Las claves de la revolución industrial
Durante su primer siglo de vida se localizó fundamentalmente en Inglaterra
La revolución comercial fue consecuencia de la gran cantidad de viajes de descubrimiento, exploración ycolonización de nuevas tierras que se llevaron a cabo entre los siglos XV y XVII, permitiendo el desarrollo de la navegación y el comercio, y dando lugar a la apertura de la cerrada economía medieval.De esta forma se produjo el advenimiento de un capitalismo dinámico, donde pasaron a predominar banqueros y comerciantes, en lugar de los artesanos.
Uno de los aspectos esenciales que caracterizó ala revolución industrial lo constituyó la serie de innovaciones técnicas denominadas entonces inventos, que generaron una evolución gradual de la producción manual a la producción mecánica.
Por otraparte, la utilización en forma generalizada de la división del trabajo y la especialización contribuyó a potenciar el efecto de dichos adelantos técnicos.
Si bien estos principios eran conocidos desdesiglos anteriores fue Adam Smith quien los impulsó y jerarquizó definitivamente. Puntualizaba en ella las ventajas de la división del trabajo: el aumento de la destreza de cada operario, el ahorrodel tiempo que se pierde al pasar de un tipo de trabajo a otro y la invención de numerosas máquinas que tanto facilitan y abrevian el trabajo como posibilitan que un hombre haga las tareas de muchos.En el siglo XIX, otro autor, el matemático y científico Charles perfeccionó estos al poner el énfasis en los salarios diferenciales.
Habiendo notado que, entre las ventajas económicas de la...
Regístrate para leer el documento completo.