Las Competencias Interculturales Que Favorecen La Movilidad Estudiantil En Contextos Altamente Interculturales
Laura Carolina Camacho Ruiz
Miguel Andrés Rincón Espitia
Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario
Facultad de Administración
Administración de Negocios Internacionales
Interculturalidad
2012 - Semestre II
Los seres humanos a pesar de su individualidad siempre han buscado laforma de relacionarse con otros de manera eficiente y eficaz, pero esta labor se dificulta debido a patrones que encasillan a las diferentes culturas. Es por esto que surge el interrogante ¿Qué hace falta para que personas de orígenes distintos aprendan a convivir? (Deardoff, 2009). La respuesta a esta pregunta está en adquirir y cultivar competencias interculturales, que se traducen enhabilidades, conocimiento, actitudes, entre otras, las cuales se perfeccionan con la experiencia y la posibilidad de interacción multicultural en un mismo lugar.
Competencias interculturales
Las competencias interculturales han sido objeto de estudio desde diferentes perspectivas y por múltiples autores Calloway, (2010), Maeireizo, (2007), Deardoff (2009), Bunck (1994), Aneas (2003), entre otros. Sibien cada autor hace énfasis en diferentes matices, el rasgo común es entender las competencias interculturales como la capacidad del individuo de poner en operación los diferentes conocimientos, habilidades, pensamientos, carácter y valores de manera integral en las interacciones que tiene con otros en el ámbito personal, social y laboral.
Las competencias son clasificadas en 5 componentes,las actitudes, los conocimientos, las habilidades, los resultados internos y los resultados externos (Deardoff, 2009). Es gracias a estos componentes que podemos medir a los individuos en cuanto a respuesta frente a lo que implica la nueva cultura, aplicación de conocimientos y desarrollo de habilidades para lograr la plena adaptación y conocimiento de si mismo y de los demás con el fin deconstruir una identidad enriquecida.
Dentro del componente de Actividades, se pueden destacar elementos como el respeto la apertura y la curiosidad. La apertura y la curiosidad permiten al individuo explotar oportunidades que le brinde la nueva cultura a través de la creatividad (LeBaron & Pillay, 2006), el respeto facilita al individuo la correcta interacción con otros, pertenezcan o no a sucultura original, generando relaciones constructivas de doble vía.
El conocimiento hace referencia a la sabiduría que se transmite entre culturas y al entendimiento intercultural que se alcanza por la vía académica, lo que permite generar percepciones y/o puntos de vista mas amplios tanto de la cultura, como de cada uno de las personas que la componen, desarrollando un aprendizaje compartido eincluyente.
Cuando se hace referencia a las habilidades existe relación directa con la capacidad de los individuos de procesar el conocimiento (observar, escuchar, analizar, evaluar e interpretar), afirmación realizada por el antiguo rector de la Universidad de Harvard sobre la relevancia del “pensamiento intercultural” (Bok, 2006). El proceso de observar, escuchar, analizar, evaluar einterpretar, desde diferentes perspectivas, los parámetros y claves culturales y socioculturales de la comunidad en la que se desenvuelve, le permitirá al individuo la construcción de una personalidad social capaz de tener una visión objetiva al margen de estereotipos o filtros (Centro Virtual Cervantes, 2009).
Los Resultados Internos son el resultado de la aplicación y evolución de lasactitudes, conocimientos y habilidades y como consecuencia positiva, el individuo obtendrá competencias interculturales flexibles y adaptables que evadan –como se dijo- posibles paradigmas previamente establecidos frente a las interacciones que se generen (Calloway – Thomas, 2010). En este punto y según el grado de desarrollo adquirido en estos tres aspectos, cada persona será capaz de comprender y...
Regístrate para leer el documento completo.