Las computadoras

Páginas: 7 (1622 palabras) Publicado: 6 de febrero de 2014

Índice
I. Introducción…………………………………..……………………..…1

1.1.- ¿Qué investigaremos?
1.2.- ¿Para qué?
1.3.- ¿Por qué?


II. Desarrollo………………………………………………………….......2

2.1.- La Historia de la computadora……………………….2
2.2.- Descripciones y características de las generaciones de la computadora……………………………………………2
2.2.1- La máquinaanalítica………………………2
2.2.2- Primeras computadoras……………………3
2.2.3- Computadoras electrónicas………………..3
2.2.4- Circuitos integrados………………………...4
2.3.-Los Dispositivos de la computadora………………….4
2.3.1- Monitor………………………………………..4
2.3.2- Teclado………………………………………..4
2.3.3- Ratón………………………………………….5
2.3.4- Impresora…………………………………….5
2.3.5- Escáner……………………………………….5
2.3.6- Impresoramultifunción……………………5
2.3.7- Almacenamiento…………………………….6
2.3.8- Altavoces……………………………………..6






III. Conclusión…………………………..………………………..……....7

3.1.- Aprendizaje………………………………………….....7
3.2.- Experiencias………………………………………..….7
3.3.- Opiniones……………………………………………….7
3.4.- Propósitos logados………………………………….....7

IV. Webgrafías……………………………………………………………8

4.1.- Paginas en el internet………………………………..8
4.2.- links debúsqueda……………………………………..8


















Introducción

1.1.- En este trabajo vamos a investigar todo lo relacionado con la computadora, sus diferentes dispositivos, su historia y las Descripciones y características de las generaciones de la computadora.
1.2.- El propósito por el cual elaboro este trabajo, es para comprender más las computadoras llevando a su vez suimportancia.
1.3.- Las computadoras está cambiando y modernizándose cada día más, existe cada vez más información acerca de ella debido a esto tenemos que actualizar nuestros cenicientos.














2.1.- La Historia de la computadora.
La primera máquina de calcular mecánica, un precursor de la computadora digital, fue inventada en 1642 por el matemático francés Blaise Pascal.Aquel dispositivo utilizaba una serie de ruedas de diez dientes en las que cada uno de los dientes representaba un dígito del 0 al 9. Las ruedas estaban conectadas de tal manera que podían sumarse números haciéndolas avanzar el número de dientes correcto. En 1670 el filósofo y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz perfeccionó esta máquina e inventó una que también podía multiplicar.
Elinventor francés Joseph Marie Jacquard, al diseñar un telar automático, utilizó delgadas placas de madera perforadas para controlar el tejido utilizado en los diseños complejos. Durante la década de 1880 el estadístico estadounidense Herman Hollerith concibió la idea de utilizar tarjetas perforadas, similares a las placas de Jacquard, para procesar datos. Hollerith consiguió compilar la informaciónestadística destinada al censo de población de 1890 de Estados Unidos mediante la utilización de un sistema que hacía pasar tarjetas perforadas sobre contactos eléctricos.
2.2.- Descripciones y características de las generaciones de la computadora.
2.2.1- La máquina analítica
En el siglo XIX el matemático e inventor británico Charles Babbage elaboró los principios de la computadora digitalmoderna. Inventó una serie de máquinas, como la máquina diferencial, diseñadas para solucionar problemas matemáticos complejos. Muchos historiadores consideran a Babbage y a su socia, la matemática británica Augusta Ada Byron (1815-1852), hija del poeta inglés Lord Byron, como a los verdaderos inventores de la computadora digital moderna. La tecnología de aquella época no era capaz de trasladar a lapráctica sus acertados conceptos; pero una de sus invenciones, la máquina analítica, ya tenía muchas de las características de una computadora moderna. Incluía una corriente, o flujo de entrada en forma de paquete de tarjetas perforadas, una memoria para guardar los datos, un procesador para las operaciones matemáticas y una impresora para hacer permanente el registro....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Computador
  • La computadora
  • La computadora
  • Computadora
  • Computo
  • Computo
  • Computadora
  • La computadora

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS