Las consonantes labiales
Las fricativas bilabiales y las aproximantes bilabiales no existen eninglés estándar, pero en sí que existe en muchas lenguas. Por ejemplo, en el español las consonantes b o v se pronuncian como una aproximante bilabial sonora entre vocales.
El redondeado de labios olabialización puede también acompañar a otras artivilaciones. En inglés /w/ es una Consonante labio-velar.
Las consonantes labiales se dividen en dos subgrupos de articulación:
Consonantes bilabialesConsonantes labiodentales
páhyejhhknkhdufgina
La clasificación de las consonantes: el punto de articulación
Clases naturales de fonos
RASGOS MOTIVADOS POR EL PUNTO DE ARTICULACIÓN
RasgoÓrganos
Ejemplos
Bilabial
Los dos labios.
/p/, /b/, /m/
Labiodental
Labio inferior y dientes superiores.
/f/
Interdental
Lengua entre los dientes.
/z/
Dental
Lengua detrás de los dientessuperiores.
/t/, /d/
Alveolar
Lengua sobre la raíz de los dientes superiores.
/s/, /l/, /r/, /rr/, /n/
Palatal
Lengua y paladar.
/ch/, /y/, /ll/, /ñ/
Velar
Lengua y velo del paladar.
/k/, /g/,/j/
RASGOS MOTIVADOS POR EL MODO DE ARTICULACIÓN
Rasgo
Órganos
Ejemplos
Oclusivo
Cierre total y momentáneo del paso del aire.
/p/, /b/, /t/, /d/, /k/, /g/, /n/, /m/
FricativoEstrechamiento por donde pasa el aire rozando.
/f/, /z/, /j/, /s/
Africado
Se produce una oclusión y después una fricación.
/ch/, /ñ/
Lateral
El aire pasa rozando los lados de la cavidad bucal.
/l/, /ll/Vibrante
El aire hace vibrar la punta de la lengua al pasar.
/r/, /rr/
RASGOS MOTIVADOS POR LA INTERVENCIÓN DE LAS CUERDAS VOCALES
Rasgo
Órganos
Ejemplos
Sordo
No vibran las cuerdas...
Regístrate para leer el documento completo.