Las constituciones del estado de mexico a traves de sus reformas
Un nuevo Congreso Constituyente, ahora compuesto de 20 diputados aprobó esta Constitución en 12 de octubre de 1861, publicada el 17 del mismo mes y año por el Gobernador Felipe B. Berriozabal.
La Comisión Especial de Constitución, en la Exposición de Motivos a los Habitantes del Estado de México justificó entre otras cosas que: "... lascuestiones constitucionales aplicadas a las naciones, hallándose más bien bajo el dominio del juicio y de la prudencia que del ingenio, lejos del terreno especulativo, deben ser rigurosamente prácticas: aprovechando las lecciones del pasado,... han procurado reproducir en su mayor parte las sabias y bien calculadas disposiciones de la antigua constitución del Estado, retocarlas en lo que por el progresode la sociedad tenían ya de anticuado y de superfluo, ponerlas en armonía con los respetables preceptos de la constitución federal de 1857 y leyes de reforma, añadir aquellas, que aunque vagaban fuera de los principios fundamentales, el uso y el consentimiento universal, tenían ya canonizadas como tales" (10)
- En esta etapa los diputados eran electos indirecta y popularmente en primer grado.
-Su número estaba en razón de 1 por cada 40 mil almas o una fracción que pasará de 20 mil.
- Las facultades y obligaciones del Congreso, eran:
• Ejercer las funciones electorales bajo las bases constitucionales y en la forma en que lo disponía la Ley Orgánica Electoral
Esto es, era autoridad en materia electoral y por tanto expedía la ley orgánica de esa materia.
• Nombrar y remover eltesorero general del Estado
• Declarar en su caso que ha o no lugar a la formación de causa contra los diputados, Gobernador, secretarios del despacho, consejeros y ministros del Tribunal Superior, por delitos comunes o de oficio, y del Tesorero sólo por delitos de la última especie
Se amplia el número de funcionarios públicos sobre los que se podía efectuar la declaración de procedencia.
• Fijaranualmente los gastos del Estado, y establecer para cubrirlos, las contribuciones necesarias, determinando su cuota, duración y modo de recaudarlas
• Examinar y calificar cada año, la cuenta general de inversión de los caudales del estado
• Decretar la creación, reforma o supresión de las oficinas, plazas de hacienda ó judicatura
• Ordenar el establecimiento o suspensión de los cuerpos municipalesy dar reglas para su organización
• Hacer la división del territorio, determinando el que corresponda a los distritos, municipalidades y municipios
• Aprobar los arbitrios para las obras de utilidad común
• Sistemar la educación pública en todos sus ramos
• Arreglar el modo de llenar el contingente de hombres, que conforme a las leyes generales debe dar el Estado para la milicia del Gobiernode la Unión
• Conceder cartas de ciudadanía á los ciudadanos mexicanos que no lo sean del Estado
Aquí hay un cambio cualitativo, el Estado pierde la facultad de otorgar ciudadanía respecto de los extranjeros.
• Hacer las iniciativas que se crean convenientes a los Poderes Generales
Por esta prerrogativa se plasma la facultad de iniciar leyes ante los Poderes Federales.
• Cambiar laresidencia de los Poderes del Estado
Una facultad enunciativa que no ha ejercido el Poder Legislativo de la Entidad desde esa fecha.
• Dar bases bajo las cuales el Ejecutivo pueda celebrar empréstitos sobre el crédito del Estado, aprobarlos, reconocer y mandar pagar la deuda del mismo Estado
Desde entonces el Estado afrontaba penurias para cumplir sus obligaciones, por lo que el Congreso debió dictarbases para que el Ejecutivo se endeudará.
• Conceder indultos y amnistías por delitos, cuyo conocimiento pertenezca a los tribunales del Estado
Originalmente esta facultad correspondió al Poder Legislativo, después pasó al titular del Poder Ejecutivo.
• Conceder premios ó recompensas por servicios eminentes prestados a la humanidad y al Estado
La entidad se ha distinguido por premiar y...
Regístrate para leer el documento completo.