Las Corporaciones y Su En Foque Con Colombia

Páginas: 9 (2004 palabras) Publicado: 5 de octubre de 2011
LAS CORPORACIONES
Vamos a realizar una análisis breve sobre las principales temáticas de este documental. La cual nos hace referencia a cientos de años donde «corporaciones» eran entidades prácticamente insignificantes. Sólo existían con fines limitados y concretos. Muchas eran similares a las actuales ONG. Sin embargo, algo cambió ydesde el siglo XVII en Europa, algo después en América, su sed por y fin único por «ganar dinero» las convirtió en verdaderos gigantes. Hoy en día las empresas son tan grandes y poderosas como muchos gobiernos del mundo - o incluso más. Igual que en su día lo fueron la Iglesia, al imperio romano o tal vez estados unidos en diversas épocas y lugares. Este documental explora cómo se ha llegado a lasituación actual analizando desde su origen qué es una corporación, cómo funciona realmente, por qué actúa como actúa y cuáles son los efectos de sus acciones para el mundo actual. Este documental se divide en tres grandes segmentos que vamos a repasar a continuación.
 El origen de las corporaciones
En esta primera parte se analiza el origen y la entidad legal de la corporación como«persona». La corporación es una creación artificial, una figura puramente legal que otorga a una entidad la práctica total que tienen las personas: poseer, comprar, vender, pleitear y muchos más. Pero al mismo tiempo, libera a la entidad de muchas obligaciones. Y, especialmente, actúa como «aislante legal» para las personas «reales» que la gobiernan. La única obligación de una corporación es generarbeneficios para los sus propietarios. Igual que un león está diseñado esencialmente para matar, la empresa actúa con el mismo diseño despiadado para lucrarse y obtener beneficios. Cualquier otro aspecto es secundario. Especialmente el bienestar de las personas que trabajan para ella, de las personas a las que afectan sus acciones y decisiones, o incluso el bienestar del propio planeta. Todos esosaspectos son secundarios frente al beneficio.
No hay diferencia entre persona y corporaciones delo contrario indica lo legalmente iguales que son las anteriormente mencionadas. Sin saberlo a ciencia cierta, yo diría que el término castellano «empresa» debe tener más que ver con la concepción original de «grupo de gente que se une con un objetivo común, por ejemplo, construir una carretera, realiza unfundación, Tal vez sucede lo mismo con «compañía» aunque implica, varias personas. Los términos como S.A (Sociedad Anónima) son también una curiosa referencia sobre la «limitación de responsabilidad» de los propietarios o cómo pueden permanecer anónimos (e impunes) ante potenciales malas actuaciones de la corporación.
Partiendo del hecho de que las corporaciones deban legalmente poner pordelante de todo, sus beneficios lucrativos para unos pocos, antes incluso que el bien público, no es algo que haya surgido espontáneamente, es una decisión muy estudiada, de hecho una decisión judicial. Sólo deben preocuparse legalmente de obtener beneficios a corto plazo para sus accionistas. Accionistas que además están muy concentrados. Más o menos la mitad de las acciones de todas las corporacionesque existen en Colombia se encuentran repartidas en los cuatro emporios económicos controladores de la economía nacional, en los cuales se encuentran el de Organización Ardilla Lulle: Su líder ha sido Carlos Ardilla Lulle. Sus inicios están relacionados con el mundo de las bebidas gaseosas; posteriormente incursionó en los negocios de la cerveza, los textiles, los medios de comunicación, laindustria azucarera, entre otros. Actualmente, en el sector de las bebidas, hace presencia con Postobón (Gaseosas Posada Tobón S.A); en el sector agroindustrial con Incauca S.A, Ingenio Providencia S.A., Banamal S.A., Cipreses de Colombia S.A., Industrias Forestales Doña María Ltda, Sucromiles S.A., C.I.M. (Sociedad Comercializadora Internacional de Azucares y Mieles S.A.); en el sector textil con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Corporaciones Financieras En Colombia
  • Corporaciones de ahorro y vivienda en colombia
  • Anotaciones de las corporaciones de ahorro y crédito en colombia
  • Aparicion de las cav (corporaciones de ahorro y vivienda) en colombia.
  • Corporaciones De Ahorro y Vivienda En Colombia
  • Corporaciones financieras de colombia
  • corporaciones ambientales de colombia
  • Gobierno corporativo para pymes en colombia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS