Las comparaciones y metáforas parodian la España de la que Machado reniega. Algún ejemplo puede ser: “Como la náusea de un borracho ahíto / de vino malo, un rojo sol corona / de heces turbias lascumbres de granito; / hay un mañana estomagante escrito / en la tarde paradigmática y dulzona.”, en el que “un rojo sol” hace referencia al atardecer, el comienzo de un nuevo día; “heces turbias” seidentifica con una España sucia, dominada por la crisis y el estancamiento nacional; y la tarde es un símbolo muy utilizado por Machado que hace referencia a la muerte. Este último ejemplo justifica eluso un léxico con valor connotativo en el que las palabras no tienen un significado solo literal, sino que incluyen otro significado de trasfondo. A parte de estas tres figuras principales, encontramostambién metonimias en “María” y “apostólicas”, que expresan la devoción religiosa de España, y en “Frascuelo”, que hace referencia a uno de los rasgos más característicos de España como es el mundotaurino. Al mismo tiempo localizamos un paralelismo sintáctico que sigue la estructura: sustantivo, adjetivo, verbo, conjugación y verbo. Dicho paralelismo se encuentra en los versos quince y diecisiete(Esa España inferior que ora y bosteza, / esa España inferior que ora y embiste). Para finalizar, ubicamos en el poema algunas palabras arcaicas, características de la Generación del 98, como“sayón”, “luengo” y “zaragatera”.Antonio Machado pone a manos de la juventud el cambio que debe producirse en la España que él vive. Ese cambio del que el autor habla ya se produjo, ya que la situación nacionalactual no es tan crítica como la que se vivía en 1898, por ejemplo, con las crisis constantes y la inestabilidad política. Hoy en día sigue estando en nuestras manos ese proyecto a mejor que, aunquemuchos no lo quieran, es también responsabilidad de todos. Es muy fácil dejar la solución de un problema a las generaciones que vendrán, pero también es cierto que el futuro depende de esas...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.