Las Devastaciones de Osorio
Rebelión de Roldan
Incómodos con el régimen de factorías, con la manera en que Colón y sus hermanos gobernaban, con la precariedad de la vida en La Española y el impedimento de regresar a España, varios grupos de españoles trataron de levantarse en armas contra la administración de la incipiente colonia. Un primer intento de insurrección ya en 1494, dirigido por Bernal Díaz dePisa, pudo ser sofocado por Colón. Pero un segundo tuvo éxito.
Francisco Roldán, Alcalde Mayor de La Isabela y antiguo criado del Almirante, inició su rebelión, consiguiendo el apoyo creciente de los colonos, pues reivindicaba el derecho a buscar oro en provecho personal, a disfrutar del trabajo de los indios, a tomar aborígenes por esposas, así como la libertad para retornar a España. Exigíatambién la abolición del tributo a que estaban obligados los aborígenes.
En 1498, todas las poblaciones y fortalezas españolas ubicadas en La Española, salvo las poblaciones de La Vega y La Isabela, se habían unido a Roldán. A Cristóbal Colón no le quedó más remedio que ceder, firmando en 1499 las Capitulaciones de Azua. Por medio de éstas se nombraba a Francisco Roldán como Alcalde Mayor aperpetuidad de la ciudad de Santo Domingo (que ya había sido fundada), se otorgaba amnistía a todos los rebeldes, se les concedía el derecho de retornar a España cuando lo quisiesen, de unirse con las taínas y de utilizar la mano de obra aborigen en la búsqueda de oro para provecho personal. También se les concedió el pago de los salarios atrasados aunque no hubiesen trabajado en los últimos dos años,y se les entregaron tierras para que hicieran que sus esclavos taínos las trabajaran. Este fue el origen del sistema de encomiendas.
Causas.
La situación en la ciudad era desastrosa, llevaban más de un año sin recibir víveres y no había noticias del almirante ni de ningún barco español. Tras el disgustado regreso de Boyl y Margarit se pensó que las acusaciones de éstos contra Colón habríanprovocado su condena y su más que probable ejecución. Con más razón pensando en las pesquisas que hizo el juez Juan de Aguado en las que el almirante no quedaba muy bien parado. En la isla estaban al frente el adelantado Bartolomé Colón como gobernador y Francisco Roldán como alcalde mayor de La Española. La forma de llevar las cosas y la dureza con que trataba a los españoles levantó muchas protestasy desencantos. Ante este estado de cosas Roldán comenzó a recabar la opinión de distintas personas de su confianza con la idea de salir de la isla lo antes posible o por lo menos de emprender medidas que mejorasen la situación, siendo una de las primeras la de retirar del poder a los Colón. El detonante de la rebelión fue la solicitud de Roldán de reflotar una carabela que habían sacado delmar los Colón en la Isabela, probablemente como medida de precaución para que no fuera tomada por los rebeldes, y así volver a Castilla. Diego Colón denegó la petición argumentando que el buque no tenía cuerdas ni el equipo necesario para el viaje. Lo curioso es que dicho barco acababa de regresar de Xaragua de recoger el tributo (algodón y cazabe) de Behechio y de transportar estas mercancías hasta laIsabela. Esta situación de encierro y de no poder salir de la isla les convenció definitivamente de que había que hacer algo. Diego Colón se los quiso quitar de encima enviándoles a la Vega para exigir un tributo a unos indios que se negaban a pagarlo. Para Roldán ésta fue la excusa perfecta para perderse por la isla y buscar apoyos.
Consecuencias
a) Libertad para los españoles que desearanretomar a España. b) Liberta a los españoles que quedaron para poder casarse con las indígenas y de esta manera convertirse en caciques blancos y de este modo explotar pueblos aborígenes. c) Distribución de tierras entre los españoles que no desearon retornar a España.
Rebelion de Enrriquillo
Enriquillo fue un cacique taíno que se rebeló contra los españoles. Esta rebelión o guerrilla...
Regístrate para leer el documento completo.