LAS DIFERENCIAS LEG TIMAS ENTRE INDIVIDUOS
En el Estado ecuatoriano, las relaciones sociales, al igual que en otros estados deben responder a un orden estructural. Ecuador aligual que otros países del globo, se encuentra en un proceso de cambio los cuales son una fortaleza para cumplir objetivos en el campo social, político y económico.
El derecho a la igualdad no ignoralas diferencias legítimas y características propias de cada individuo o grupo social. Hay diferencias legítimas, válidas como las que surgen de peculiaridades propias de los seres humanos o delejercicio libre de su voluntad Nacemos dentro de un grupo étnico particular y en un lugar geográfico específico, lo cual influye en el idioma que hablaremos y muchas de nuestras costumbres cotidianas.También, a medida que crecemos, vamos desarrollando ciertas creencias religiosas, opiniones políticas, orientaciones intelectuales, en fin, una personalidad. Estas diferencias son las que conformannuestra identidad como individuos y como tales dan variedad a la vida del hombre y de la sociedad.
Pero existen también diferencias ilegitimas injustas que no se derivan de peculiaridades propias de lasespecie humana, ni de la libre elección de los individuos. Son las que niegan una existencia digna e iguales derechos a todos.
La IGUALDAD no marcha sola, va acompañada de la SOLIDARIDAD hacia lossemejantes, la TOLERANCIA hacia las diferencias legítimas entre las personas y de la JUSTICIA que procura una vida mejor para todos.
RELACIÓN ENTRE IGUALDAD Y DIVERSIDAD
El éxito de un país se fundamentaen las personas que forman parte de él, en la igualdad y la diversidad, en las leyes de crecimiento y progreso social.
El estado tienen el deber de fortalecer los principios adecuados y valores éticopara la promoción de la igualdad de oportunidades en los múltiples aspectos de la gestión de las personas. A más de esto, debe implementar programas, acciones, procedimientos orientados a crear un...
Regístrate para leer el documento completo.