Las dimensiones constitutivas del espacio público urbano: hacia una perspectiva cultural

Páginas: 9 (2073 palabras) Publicado: 18 de noviembre de 2014


Alumna: BerberaAngelesYamina
Métodos cuantitativos



Las dimensiones constitutivas del espacio público urbano: hacia una perspectiva cultural
El espacio y el territorio son categorías básicas de cualquier análisis social, son la esencia de la espacialidad, son productos sociales y la conjugación del saber y el poder.
El territorioes la conceptualización del espacio delimitada, tiene condiciones físicas que lo determinan como el clima, los tipos de suelo y es aquí donde el ser humano es capaz de relacionarse rigiéndose por patrones culturales diversos.
En cuanto a espacio público es una categoría de escala local donde se desarrollan interacciones sociales y se encuentran evidentes jerarquías sociales, en la lectura seanaliza el espacio público desde una perspectiva cultural.
Dinámica del espacio público
El espacio público es un proceso que se construye por medio de lo que puede ser visto y escuchado por todos, y también por experiencias compartidas. Se concibe como espacio físico socialmente conformado y accesible a todos como área de encuentro social que implica una co-presencia entre desconocidos y que essusceptible a distintos usos, el encuentro dentro del espacio público se efectúa como parte de la experiencia cotidiana.
Existe una lógica legal dentro de este espacio la cual se refiere al comercio formal que maneja una idea privatizadora, sin embargo se contrapone la lógica de la ilegalidad es decir el comercio informal la cual pretende volver el comercio colectivo y resolver problemas sociales.La ciudad delimita al espacio público y lo reduce a una ordenación, un desarrollo y una gestión, en la lectura se revelar como un proceso debido a la interacción social en el que se desarrolla.
Estado del arte: tres líneas generales para abordar la noción de espacio público
El espacio urbano se manifiesta en imágenes, su existencia se sustenta en aprender y comprender las experiencias de habitary pensar la ciudad, que son narradas por los individuos.
Se plantean tres maneras de entender los espacios públicos:
1. El bien público, es el sentido principal de los esfuerzos oficialistas que se basan en la objetivación y la aplicación de la racionalidad técnico-científica. Esta propuesta alude al espacio público que es de propiedad pública, de dominio y uso público, lo que le confiere unsentido político.
2. Depende de la posibilidad de la participación ciudadana y del fortalecimiento de la democracia social rechaza a priori la determinación técnico científica y en su lugar demanda la posibilidad de ampliar las perspectivas por medio del dialogo y le debate, conocido en esta línea como, participación estratégica
3. Postula una mayor participación social, la cual se desarrolla apartir del significado político de este espacio, sienta las bases para que éste sea visto como objeto de investigación de disciplinas como la antropología, la historia y la sociología. En la tercera línea el espacio público se configura como lugar, por su capacidad de articular la diversidad social y estimular referentes simbólicos que estimulan el sentido de pertenencia e integraciónEsta línea esla que nos interesa desarrollar, ya que aquí se puede ubicar la perspectiva cultural para abordar los usos de la plaza pública, un espacio que no puede ser disociado de las prácticas de la gente que lo usa ya que los individuos lo dotan de significado.
La unión de estas tres visiones logra definir lo que es propio del espacio público.
La perspectiva política y jurídica
La dimensión jurídicadetermina de manera normativa la función o usos posibles del espacio público a partir de los derechos; determina qué es de acceso colectivo y también su posesión, que no puede ser material sino simbólica y le pertenece al colectivo nacional.
Desde la perspectiva política, se define a los espacios públicos como lugares privilegiados para practicar el ejercicio de la ciudadana y expresar los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Arte urbano y espacio publico
  • espacio publico y suelo urbano
  • IMAGINARIOS URBANOS Y ASALTOAL ESPACIO PUBLICO
  • Proyecto Tesis Urbanismo Espacio Publico
  • ¿QUE IMPORTANCIA TIENE EL ESPACIO PUBLICO PARA LA VIDA URBANA?
  • Hacia Una Cultura De Los Espacios Públicos
  • hacia la costruccion de espacios publico
  • PERSPECTIVAS DEL ESPACIO PUBLICO EN LA CIUDAD

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS