Las drogas

Páginas: 22 (5469 palabras) Publicado: 8 de mayo de 2010
CAPÍTULO 1. LAS DROGAS Y LA JUVENTUD.
El consumo de drogas actualmente es una actividad tan generalizada, que parece sorprendente conocer a alguien que no haga uso de alguna de ellas de una forma más o menos habitual.
No hay más que mirar alrededor para percatarnos de que la juventud, uno de los posibles elementos potenciadores de un cambio social, se deja llevar por éste tipo de consumo.El consumo de ciertas sustancias alienantes se convierte en algo generalizado y necesario para esos consumidores, crea individuos totalmente alienados, cuya única inquietud verdadera es experimentar una sensación, cayendo en una pasividad que les aleja cada vez más de la realidad, y de los verdaderos problemas.
Ese distanciamiento de la realidad da lugar a la falta de inquietudes, o aún peor,al hecho de tenerlas y no hacer nada, a no luchar por un cambio. Dentro del movimiento libertario también se puede apreciar que el consumo de estas sustancias contribuye a disminuir y degradar la actividad, la lucha tanto de manera individual como colectiva.
Vemos en esto uno de los principales problemas que más daña a los diferentes movimientos sociales, tanto históricamente como hoy en día.No hay que olvidar el papel que ha cumplido la introducción de la droga en el seno de los movimientos sociales más combativos, de lo cual se han aprovechado los gobiernos para apagar toda posibilidad de iniciativa revolucionaria.
Aquí es donde surge la necesidad, si realmente queremos ser críticos y coherentes con nuestro análisis de la realidad, de denunciar esas dinámicas que se reproducentambién en el interior de nuestro movimiento. Lo observamos constantemente, los centros sociales se convierten a menudo en espacios de ocio alienado, los bares (ya sean o no del "rollito") en lugares de consumo compulsivo, donde la lucha política se limita a la estética y a la repetición inflexiva de una serie de eslóganes resultones. A nuestro parecer, la identificación de la política y la rebeldíacon las modas estéticas, el consumo de estupefacientes y otras repeticiones más o menos camufladas de los esquemas más claramente capitalistas, supone una gran amenaza. Cada uno puede evadirse, relajarse o disfrutar la imagen que de nuestras ideas queramos dar, y por supuesto sin identificar cosas que además de no tener nada que ver, nos son perjudiciales. No puede olvidarse que la lucha esasumible por el poder de muy diversas formas, caer o no en ellas sólo depende de nosotros.
Unas de las drogas más consumidas por los jóvenes, son las de diseño, en las que destaca el MDMA o éxtasis; sintetizado en 1912, por la industria farmacéutica alemana, como supresor del apetito. Sus principales efectos son alucinaciones o ilusiones.
La gran mayoría de decomisos provienen de Holanda, si bienuna parte ha podido producirse en España o en el Reino Unido.
Las adicciones presentan efectos, los más graves incluyen una mayor frecuencia del corazón, edema pulmonar, hipertensión arterial, fiebre, hemorragias internas y fallos renales. Existen estudios que indican que producen daños cerebrales. Como dijo William S.Burroughs: El adicto ofrece un espectáculo impresionante. Es incapaz decoordinación, se tambalea, se cae de los taburetes de la barra de un bar, se queda dormido en mitad de una frase, se le cae la comida de la boca. Se muestra confuso, pendenciero y estúpido".
Por supuesto las adicciones también implican dependencia física (requiere la presencia de una droga para continuar su funcionamiento normal, se manifiesta con un gran malestar físico) y psicológica (necesidadcompulsiva por consumir una droga para sentirse bien, aunque no le sea necesaria).
El 85% de los jóvenes españoles considera que el consumo de heroína tiene respuestas muy peligrosas y un 65% percibe lo mismo del éxtasis. Sin embargo, sólo el 23% cree que consumir cannabis tiene peligro.
En cuanto a los métodos para combatir el consumo de drogas, los jóvenes españoles son los que menos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Drogas
  • Drogas
  • Las drogas
  • Las drogas
  • Las drogas
  • Drogas
  • Las drogas
  • Las drogas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS