Las Drogas
La convivencia es una forma de relacionarnos entre nosotros, que debemos escoger desde muy jóvenes. Para la convivencia positiva es necesario el respeto, el amor, el perdón,entre otros, debemos tolerar las costumbres de otras personas.
El ser humano tiene dos necesidades sociales básicas: la necesidad de una relación íntima y estrecha con un padre o un cónyuge y lanecesidad de sentirse parte de una comunidadcercana e interesada por él.
EL SER HUMANO VIVE EN SOCIEDAD Y LA FORMADE CONVIVENCIA ES DETERMINANTE PARA SU SALUD:El ser humano nopuede vivir aislado de los demás y, a pesar de definirse como el ser más perfecto de la naturaleza, tiene carencias que lo limitan y lo hacen vulnerable y sensible a los efectos del ambiente natural,físico y social que lo rodea.Es un ser carencial, porque no cuenta con muchas armas naturales que le permitan sobrevivir en cualquier lugar y medio.Pero también es un ser en evolución constante. Sudesarrollo no solo es cronológico, sino que evoluciona en su pensamiento, capacidad de conocer, de aprender, de sentir, de expresarse, de comunicarse y de adaptar su entorno a sus necesidades inmediatas.EJEMPLOS DE CONVIVENCIA SOCIAL:
-aprender a comunicarse
-respetar los derechos y deberes de los demas, repetar lo ajeno.
-ser cortes, saludar, pedir por favor, dar lasgracias.
-aprender a decidir en grupo
-aprender a cuidarse mutuamente
-cuidar el entorno donde conviven, mantenerlo aseaso
-establecer reglas, y cumplirlas
-valorar el saber social de cada uno
-noagredirse
-respetar las ideologias politicas y religiosas del otro.
La sociedad: Normas de convivencia social
Una de las características de la persona humana es su
sociabilidad. De allí,entonces queno podamos vivir solos sino que acompañados, rodeados de otras personas formandosociedades.Fuera del grupo es difícil conservar y desarrollar la vida. Las personas tenemosnecesidades de...
Regístrate para leer el documento completo.