Las drogas

Páginas: 19 (4599 palabras) Publicado: 5 de octubre de 2010
“Estrategia de Mediación Comunitaria en Prevención del Consumo de Alcohol y Drogas”

Introducción

Lo que a continuación presento es una experiencia de mediación comunitaria desarrollada en el año 2000, por el equipo del Programa de Prevención en Alcohol y Drogas de la Municipalidad de Santiago, del cual formo parte.

Dicha experiencia fue implementada en algunos barrios de la Comuna deSantiago y se denominó “Jornadas por una Mejor Convivencia Ciudadana” que tenía como objetivo mediar frente a problemas comunitarios asociados al uso de alcohol y drogas.

A partir de lo que ahí sucedió, se desarrolló un proceso de sistematización y reflexión que quisiera compartir a través de este documento. En ello no puedo dejar de lado mi visión como Asistente Social, por tanto como puerta deentrada a la reflexión, haré algunas apreciaciones de cómo el Trabajo Social interviene en contextos de conflicto.

Posteriormente, en forma más específica se reflexionará sobre la naturaleza de los conflictos sociales asociados al uso de drogas, incorporando en ello las representaciones sociales del fenómeno de las drogas.

Finalmente expondré el enfoque teórico y metodológico presente enla experiencia de mediación realizada, consistente en el modelo de mediación circular narrativo de Cobb y la bajada metodológica de Carpenter que plantea el proceso de mediación en etapas sucesivas. En ese sentido la experiencia implementada, se da inicio con la generación de un espacio discursivo y conversacional entre los actores involucrados, que les permitió resignificar su realidadcotidiana, revisar su historia como vecinos y el fenómeno de las drogas presente en su contexto barrial. Para posteriormente buscar en conjunto una propuesta de soluciones a los problemas presentes.

El Trabajo Social, Disciplina en el Conflicto

El Trabajo Social como disciplina actúa en todas aquellas áreas de las relaciones humanas donde está presente el conflicto. A través de sus distintasestrategias de intervención apuesta al cambio, partiendo de las necesidades, intereses y por sobre todo de las capacidades de quienes viven una situación problema. Para ello intenta movilizar los recursos y potencialidades de los clientes.

Así entendido el conflicto no necesariamente tiene una connotación negativa, sino más bien, es un estado que moviliza al cambio. Para ello el asistente socialdebe ser un facilitador de procesos reflexivos en el cliente y potenciar en él la capacidad de actuar frente al problema o necesidad que tenga. La intervención debe reconocer los marcos de referencia de los sujetos, valorarlos y hacerlos conscientes en ellos, porque son sus visiones de la vida y de las situaciones que los aquejan.

La personalización y la individualización (sean personas, gruposo comunidades) cobran importancia, a fin de no generalizar o categorizar a los sujetos participantes en la intervención, en tanto cada uno de ellos tiene características y realidades particulares. Biestek (1965) señala que “ Los asistentes sociales deberían aceptar siempre a cada cliente en particular como un ser humano lleno de valores, incluso cuando el comportamiento del cliente seaintolerable”. Esta actitud hace distinción entre las personas y sus actos.

Cuando los Trabajadores Sociales, intervenimos en comunidad, nos encontramos con una realidad que se caracteriza por presentar una compleja red de situaciones de conflicto relacionadas con la convivencia cotidiana de los distintos actores que la conforman. Y es así por que quienes habitan en un espacio común ( la Comunidad)tiene diversos intereses, actitudes y formas de percibir y vivir en comunidad, que se fundamentan en las experiencias de vida y los aprendizajes que con ellas van acompañados. En este sentido el Trabajador Social que apuesta a desarrollar estrategias de cambio frente aquellos problemas que deterioran la convivencia en Comunidad, debe empezar reconociendo los puntos de vista personales de los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Drogas
  • Drogas
  • Las drogas
  • Las drogas
  • Las drogas
  • Drogas
  • Las drogas
  • Las drogas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS