Las Empresas
PROLOGO
Tomando en cuenta la falta de un texto que explique de forma clara y precisa la estructura de la célula, nos hemos visto en la obligación de presentar este trabajo al publico, esperando sea de gran ayuda a toda persona que quiera indagar en este fascinante mundo.
Introducción
El estudio de la estructura de la célula es indispensable, pues,siendo la unidad anatomofuncional de todos los tejidos tiene la capacidad para efectuar de una manera individual todas las funciones esenciales para la vida. Las células de todos los tejidos muestran especializaciones que no son otras cosas que amplificaciones de las funciones celulares básicas, pero, aunque en cada uno de estos varíe el tamaño, forma o numero de sus organelos podemos encontrar deforma general en cada célula las siguientes estructuras:
El citoplasma, que en las células eucariotas se encuentra atravesado por un conjunto de tubos, vesículas y cisternas, que presentan la estructura básica de la membrana citoplasmática. Entre esos elementos existen frecuentemente intercomunicaciones, y adoptan la forma de una especie de red, entre cuyas mayas se encuentra el citoplasma. Estesistema membranoso es llamado en la actualidad sistema vacuolar citoplasmatico, integrándose en él la membrana nuclear, el retículo endoplasmático y el complejo de Golgi. El retículo endoplasmático se denomina así por encontrarse en esa región de la célula, si bien su desarrollo puede variar considerablemente de unos tipos celulares a otros. Se ha podido comprobar que las células en las que existeuna biosíntesis proteica activa tiene un retículo endoplasmático bien desarrollado y con muchos ribosomas adheridos, por lo que se denomina retículo endoplasmático rugoso. Por el contrario, en las células con metabolismo predominante lipídico, el retículo endoplasmático está poco desarrollado. En células que acumulan glucógeno, tales como las células hepáticas, existe una variedad de retículoendoplasmático sin ribosomas adheridos, el retículo endoplasmático liso o agranular (fig. 1).
La llamada membrana nuclear parece ser, en realidad, una cisterna aplanada que se encuentra aplicada sobre la superficie del núcleo. Hay, por tanto, en ella dos unidades de membrana, una externa y otra interna. La capa externa es porosa, mientras que la interna es continua. No obstante, los poros estánnormalmente obturados. Un detalle importante es que en la superficie externa de la membrana hay gran cantidad de ribosomas. Al perecer, la membrana nuclear presenta también permeabilidad selectiva y delimita dos zonas, el carioplasma y el citoplasma, entre la que existe una diferencia de potencial.
El complejo de Golgi está formado por sacos aplanados, vesículas densas y grandes vacuolas claras. Estosdos últimos componentes pueden ser el resultado de la modificación de los sacos aplanados. Es característico que el complejo de Golgi, que se tiñe relativamente con tetróxido de osmio y sales de plata, tenga una localización, un tamaño y un desarrollo característico en cada estirpe celular, aunque puedan variar de acuerdo con el estado fisiológico. El complejo de Golgi está relacionado conprocesos de secreción celular.
Las mitocondrias son orgánulos granulares y filamentosos que se encuentran como flotando en el citoplasma de todas las células eucariotas. Aunque su distribución dentro de la célula es generalmente uniforme, existen numerosas excepciones. Por otro lado, las mitocondrias pueden desplazarse de una parte a otra de la célula. El tamaño es también variable, pero es frecuenteque la anchura sea de media micra, y de longitud, de cinco micras o más. En promedio, hay unas 2000 mitocondrias por célula, pero las células que desarrollan trabajos intensos, como las musculares, tienen un número mayor que las poco activas, como por ejemplo las epiteliales.
Una mitocondria está rodeada por una membrana mitocondrial externa, dentro de la cual hay otra estructura membranosa, la...
Regístrate para leer el documento completo.