Las escuelas del áve maría

Páginas: 7 (1589 palabras) Publicado: 20 de marzo de 2012
Las Escuelas del Ave María

Trabajo realizado por:
Alba Galindo Bermúdez
Clara Rodríguez Castillo
De 1ºC de Grado en magisterio de educación primaria.


ÍNDICE

1 Resumen.

2Introducción.

3Origen y desarrollo de las escuelas del Ave-María.

4Pensamiento pedagógico.

5La práctica educativa

6Bibliografía

LasEscuelas del Ave María

FRANCISCO CANES GARRIDO
Departamento de Teoría e Historia de la Educación
Facultad de Educación. Universidad Complutense. Madrid

1.-RESUMEN

Andrés Manjón fundó, en 1889, la primera Escuela del Ave María en un carmen en Granada. En ella impartió la enseñanza gratuita a los hijos de pobres familias gitanas con el fin de regenerarlos e integrarlos en lasociedad. En un ambiente alegre y profundamente católico, la enseñanza de la religión fue el centro de su pedagogía y el maestro prestaba un servicio a Dios y al hombre. Pretendía formar perfectos cristianos.
Criticó los métodos tradicionales y utilizó los activos, apoyándose en la intuición, procurando atender las necesidades del niño.
Cuando el tiempo lo permitía se impartía la enseñanzaal aire libre, en contacto directo con la Naturaleza, considerada obra de Dios. El juego y el trabajo manual eran frecuentes para los niños de todas las edades, desde el parvulario, preparándolos en un oficio para incorporarlos al mundo laboral. También creó un Seminario para la formación de futuros maestros. Las Escuelas del Ave María están consideradas como una experiencia pionera de la EscuelaNueva y contaron con un gran apoyo social. Se extendieron rápidamente por España y otros países.

2.-INTRODUCCIÓN

El siglo XIX no fue de muy grato recuerdo para gran número de españoles, entre los cuales se encontraba Andrés Manjón, Catedrático de Derecho Canónico de la Universidad Literaria de Granada y de la Facultad de Derecho del Colegio del Sacro-Monte, de la misma ciudad, decuya Colegiata fue nombrado canónigo en 1886, ordenándose sacerdote pocos días después, a los cuarenta años de edad. Habiendo nacido en Sargentes (Burgos), en 1846, y muerto en Granada, en 1923, vivió en sus propias carnes los avatares históricos.
La enseñanza, a finales del siglo pasado, se encontraba en un estado caótico. Según la legislación debía ser obligatoria y gratuita, para los que nopudieran pagarla, pero la precaria economía no permitía atender las necesidades escolares. Faltaban escuelas, y las que había, instaladas en locales deficientes y sin patio para recreo, no reunían las mínimas condiciones higiénicas ni pedagógicas. Los maestros carecían de la debida preparación pedagógica y estaban mal pagados económicamente y mal considerados socialmente. Se veían obligados arecurrir a los métodos tradicionales de la enseñanza muy criticados por los nuevos postulados de la Escuela Nueva, pues, debido a la falta de espacio, los alumnos permanecían hacinados en un ambiente perjudicial para la salud, durante las horas de clase.
Se carecía del material didáctico necesario, por lo que, en muchas ocasiones, el maestro era casi el único recurso disponible. Los políticos,conocedores de la situación se veían impotentes para resolver el problema. Como consecuencia de ello más de la mitad de la población era analfabeta, ocupando España, junto con Rusia, los peores lugares entre los países europeos.
Si la situación era mala en el ámbito moral, no lo era mejor en el urbano, donde grupos marginales no habían acudido nunca a la escuela y vivían de la caridad pública.Granada, al igual que otras ciudades, tenía en sus alrededores gran número de familias pobres.
Los barrios extremos carecían de escuelas. Esta fue la causa que impulsó al padre Manjón a abrir escuelas gratuitas para los niños pobres y abandonados de la ciudad.

3.-ORIGEN Y DESARROLLO DE LAS ESCUELAS DEL AVE-MARÍA

Andrés Manjón bajaba todos los días de la Abadía del Sacro-Monte para...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Andres Manjon y Las escuelas del Ave-Maria
  • Ideas para mejorar tu escuela ave maria
  • Las escuelas del ave maria
  • Ave Maria
  • Ave Maria
  • El Ave Maria
  • Ave Maria
  • Ave maria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS