las estrategias de las cajas de ahorro

Páginas: 13 (3223 palabras) Publicado: 10 de noviembre de 2013

LAS ESTRATEGIAS DE LAS CAJAS DE AHORRO



13/05/2013
María Ibáñez Argomániz
2ºA FICO
















ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN

2. PROCESO DE REESTRUCTURACIÓN Y REFORMA DE LAS CAJAS DE AHORROS

3. PROCESO DE CONSOLIDACIÓN O INTEGRACIÓN

4. RELACIÓN CON EL SECTOR INMOBILIARIO

5. MAPA DE LAS CAJAS DE AHORRO DESPUÉS DE LA REESTRUCTURACIÓN

6. NOTICIA: “Ladespolitización de las Cajas de Ahorro”




1. INTRODUCCIÓN

Como todos sabemos, España está inmersa desde el año 2007 en una crisis económica y que ha pasado a ser financiera, afectando de lleno al sistema bancario español y en especial a las Cajas de Ahorro. En este trabajo, voy a explicar todo el proceso de reestructuración que han sufrido éstas para ganar solvencia y aumentar su productividad,y así sanear el sistema financiero español.

2. PROCESO DE REESTRUCTURACIÓN Y REFORMA DE LAS CAJAS DE AHORROS


El 26 de junio de 2009 se aprobó el Real Decreto – Ley que creaba el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), en un momento en que la crisis financiera internacional llevaba casi dos años afectando tanto a los mercados como a los sistemas financieros de todos los paísesde nuestro entorno, y las entidades españolas mostraban una elevada capacidad de resistencia que, en su mayor parte, han mantenido hasta ahora, esto se debe al auge de los años del sector inmobiliario y del turismo.
La necesidad de la reestructuración o redimensionamiento del sector bancario español, especialmente de las cajas de ahorros, a la que respondía la aprobación del FROB, se habíavisto impulsada por factores referidos tanto al sector en su conjunto como a las entidades individualmente consideradas.
CAUSAS Y CONSECUENCIAS
Desde el punto de vista del sector en su conjunto, el sistema bancario había alcanzado un tamaño coherente con el volumen de transacciones financieras realizadas, que el prolongado periodo de intenso crecimiento había situado en niveles extraordinariamenteelevados. El ajuste del negocio a las nuevas condiciones de la demanda revelaba una situación clara de exceso de capacidad instalada, que implicaba a su vez la necesidad de proceder al redimensionamiento del sector.
Desde el punto de vista de las entidades individualmente consideradas, el entorno económico había contribuido a complicar el ejercicio eficiente de su actividad, especialmente decara al futuro, con diversos factores presionando a la vez las cuentas de resultados: el incremento de la morosidad, como consecuencia del impacto de la crisis económica sobre la capacidad de pago de los acreditados; el endurecimiento de las condiciones de financiación en los mercados mayoristas, por el aumento de la percepción del riesgo, con el efecto consiguiente en los costes de financiación; yel propio ajuste del volumen de negocio.
A su vez, el elevado crecimiento de los años anteriores, alimentado por la concentración de operaciones en el sector inmobiliario, había contribuido a una cierta alteración en el equilibrio tradicional de las masas activas y pasivas del balance, generándose una alta dependencia de los mercados de deuda que, en momentos de aumento generalizado de laincertidumbre, conllevaba retos especiales para la gestión de la liquidez.
A todo ello cabe añadir la propia limitación intrínseca que las cajas de ahorros tienen para generar recursos propios de la máxima calidad (core capital) por métodos diferentes de la capitalización de beneficios, pues el único instrumento disponible, las cuotas participativas, al no contar con derechos de voto, ha generado dudassobre el atractivo que pueda tener para los inversores, lo que ha impedido su desarrollo.
MECANISMOS DE LA REESTRUCTURACIÓN
Las fusiones o los SIP (Sistema Institucional de Protección) se han llevado a cabo a través del FROB que es el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria cuyas funciones son:
1. Apoyar los procesos de integración entre entidades viables que voluntariamente acuerden...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • CAJA DE AHORRO
  • Caja De Ahorro
  • Cajas de ahorro
  • Caja De Ahorro
  • Las cajas de ahorro
  • Cajas De Ahorro
  • cajas de ahorro
  • caja de ahorro

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS