Las Evaluaciones
Estrategias de Enseñanza orientadaS al
Aprendizaje-Desarrollo de Competencias
(SELECCIÓN y Adaptación de Temas)
Tomado de Documento Borrador “Manual para la Enseñanza y Evaluación Orientada al Aprendizaje –Desarrollo de Competencia de Ángel R. Villarini, PHD. Editor Principal.
Contenidos
INTRODUCCIÓN
ElMinisterio de Educación con el propósito de dar cumplimiento a lo establecido en los documentos legales, sobre la Revisión y Actualización Curricular, en los diferentes Niveles del Sistema Educativo, introduce un nuevo enfoque de enseñanza que privilegia el saber hacer.
La Dirección General de Educación Media acatando los lineamientos establecidos introduce el Enfoque de Educación por Competenciasel cual aporta al desarrollo de los/as estudiantes capacidad para actuar de manera autónoma en contextos y situaciones diversas, movilizando de manera integrada conceptos, procedimientos, actitudes y valores.
El presente compendio busca continuar trabajando en la formación profesional de los/as docentes, con el propósito de seguir validando el Manual para la Enseñanza y la Evaluaciónorientada al Aprendizaje-Desarrollo de Competencias. Elaborado bajo la dirección del Dr. Ángel R.Villarini. Editor principal de este Documento, el cual se encuentra en proceso de revisión.
Es una cuidadosa selección de contenidos del Manual/Borrador, a fin de facilitar la apropiación de todos y todas en un proceso paulatino, sistemático y progresivo; a través del estudio y ampliación delaprendizaje desarrollo de competencias, todo lo cual implica un Plan general de actividades dirigido a suscitar aprendizaje y desarrollo humano a través de la puesta en marcha de este nuevo enfoque basado en competencias, el cual se consolidará con un consistente y sólido proceso de formación profesional docente.
En este documento hacemos énfasis en los Niveles del pensamiento como un procesoinherente de toda competencia humana, Angel Villarini PhD, en el Manual para la enseñanza y evaluación orientadas al aprendizaje-desarrollo de competencias, plantea de forma clara las dimensiones del pensamiento, del cual hacemos mención. También profundiza sobre los diferentes tipos de pensamiento como: el pensamiento automático, reflexivo, creativo y crítico.
El enfoque por competenciaprivilegia estrategias de enseñanzas como Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), la Estrategia de Exploración, Conceptualización y Aplicación (ECA), Proyectos de Vida (PV) y Aprendizajes Basados Proyectos (ABP), Proyectos Participativos de Aula (PPA) con estas estrategias los estudiantes desarrollan el trabajo colaborativo, cooperativo, creatividad y liderazgo aportando soluciones a situaciones quese presentan en los Centros Educativos y en la comunidad, sirviendo estos aprendizajes como experiencia para actuar en otros contextos.
Este material nos servirá de consulta para enriquecer el conocimiento de los participantes en la Jornada de Verano 2014.
NIVELES DEL PENSAMIENTO
Los tres subsistemas del pensamiento sepueden combinar en forma automática, reflexiva (sistemática), creativa o crítica. Por ello el modelo de pensamiento reconoce cuatro formas generales de construir conocimiento: automática, reflexiva (sistemática), creativa y crítica. Orientar la enseñanza al desarrollo del pensamiento implicaba ayudar al educando a superar su pensamiento automático, que corresponde al esquema estímulo-respuestapreviamente aprendido, y a elevarse a niveles más alto de complejidad en las que el pensamiento deja de ser meramente reproductivo.
(1) El pensamiento automático
Es la actividad mental de procesar información y construir conocimiento de modo irreflexivo, es decir, sin control sobre el proceso de pensamiento, en forma involuntaria e “inconsciente”, “sub consciente” o poco “consciente”. Ante un...
Regístrate para leer el documento completo.