Las excepciones en nicaragua

Páginas: 11 (2560 palabras) Publicado: 21 de junio de 2011
LAS EXCEPCIONES
(Artos. 818 – 830 Pr.)
Acepciones:
Según el jurista sudamericano EDUARDO J. COUTURE, el vocablo EXCEPCION tiene tres significados, usos o acepciones:
a) “es el poder jurídico de que se haya investido el demandado, que habilita para oponerse a la acción promovida (REUS IN EXCEPTIONE ACTOR EST);
b) Una segunda acepción hace alusión directa a carácter material o sustantivo,de Derecho Privado, de la figura: Ejemplo: excepción de pago, de nulidad, de repetición por pago indebido, de investigación de la paternidad, etc.; y
c) Como la denominación que se da a ciertos tipos específicos de defensa procesal, no sustanciales o materiales, sino eminentemente procesales llamadas: dilatorias, perentorias y mixtas o anómalas.
CLASIFICACION DE LAS EXCEPCIONES PROCESALES
Unaprimera clasificación que podemos hacer es ATENDIENDO LA OPORTUNIDAD de hacerlas valer, y comprende dos categorías:
a) PERPETUAS: las que se pueden oponer en cualquier tiempo, en cualquier etapa procesal. Esta categoría no la tenemos en nuestro sistema, se puede tratar de asimilar las perentorias en el caso concreto de ignorarlas el demandado al contestar la demanda.
b) TEMPORALES: son aquellasque solamente pueden oponerse en determinadas oportunidades. Esta es precisamente la dirección o lineamiento que sigue nuestro sistema procesal de excepciones.
Una segunda clasificación, que expresamente regula nuestro sistema, es ATENDIENDO SU NATURALEZA, y se abre en tres direcciones:
a) PERENTORIAS,
b) DILATORIAS, y
c) MIXTAS o ANOMALAS.
Una tercera y última clasificación, bipartita, SEFUNDA EN LOS SUJETOS PROCESALES QUE PUEDEN HACERLAS VALER, que pueden aprovecharse de su existencia:
a) REALES, y
b) PERSONALES.
Son PERENTORIAS: las que extinguen, matan, destruyen la acción. Se derivan del vocablo PERIMERE que significa matar, destruir. Generalmente son Medios Extintivos de Obligaciones o Impeditivos de su nacimiento, esto se recae sobre el Derecho Material, sobre la pretensiónmisma. No tienen por objeto depurar el proceso, superar problemas formales, sino que constituyen la defensa del fondo sobre el Derecho cuestionado.
Son DILATORIAS: en nuestro sistema, las que difieren o suspenden, retardan el curso de la pretensión principal. Son defensas previas alegadas inliminelitis, que normalmente versan sobre el proceso (Procedimiento), no sobre el derecho material.Tienden a corregir errores que serian obstáculo a una fácil decisión, a evitar un proceso inútil, nulo. Constituyen una especie de eliminación previa e ciertas cuestiones que embarazarían en lo futuro el desarrollo del proceso. Tienen un carácter acentuadamente preventivo para economizar esfuerzos inútiles. Se deciden de Previo.
Son MIXTAS o ANOMALAS: según COUTURE se llama también: “perentoriasdeducidas en forma de articulo previo”, las que funcionando procesalmente como DILATORIAS, provocan, en caso de ser acogidas, los efectos de las PERENTORIAS. Ponen fin al juicio mediante el pronunciamiento sobre el reconocimiento de una situación jurídica que hace innecesario entrar a analizar el fondo mismo del derecho.
Se dice que participan de la naturaleza de las DILATORIAS solo en cuanto a laoportunidad de hacerse valer, esto es, ANTES DE CONTESTAR LA DEMANDA EN SU FONDO, se tramitan de PREVIO, como INCIDENTE DE ESPECIALPRONUNCIAMIENTO; pero realmente al declararse con lugar funcionan como PERENTORIAS porque destruyen el Derecho Material, lo dejan JUZGADO aunque no se revise el fondo, esos son sus efectos.
Son REALES: las que van inherentes a la cosa litigiosa, como algo incorporado ala misma, como la sombra del cuerpo, de tal manera que se puedan oponer por todo sujeto jurídico que tiene interés en la cosa, o sea no solo por el deudor personal, sino también por sus herederos, sus fiadores, cofiadores, avalistas, etc.
Son PERSONALES: las que únicamente pueden hacerse valer, oponerse, por el sujeto jurídico a quien se le conceden por la Ley o por la Voluntad contractual o por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Las excepciones materia civil Nicaragua
  • Estados De Excepción
  • Las excepciones
  • estados de excepción
  • ESTADOS DE EXCEPCION
  • Estados de excepcion
  • La Excepción
  • Estado de Excepción

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS