Las fuciones del derecho

Páginas: 6 (1452 palabras) Publicado: 4 de mayo de 2011
LAS FUNCIONES DEL DERECHO.
Consiste en la reproduccion de las relaciones sociales, y de la relacion de poder entre los grupos en una sociedad determinada, lo cual, a su vez, requiere de la creacion de la conciencia del dominado. Esa funcion connota la idea de intencionalidad.
Por lo que las funciones del derecho son los efectos logrados o que se intenta lograr con el uso de esta técnicaespecial de ejercicio del poder.
Entre las funciones del derecho que podemos encontrar son las siguientes:
* La promoción de conductas.
Su objeto es la producción de ciertas conductas. Puede tratarse de prohibiciones, obligaciones e incluso permisiones.
La eficacia generalizada del sistema consiste en que los sectores dominados produzcan las conductas que el poder desea promover, si estas seproducen entonces quiere decir que el sistema juridico es eficaz.
El derecho ofrece a los ciudadanos diversas posibilidades de actuar, pero no son “infinitas”. Se reducen a las posibilidades que el poderoso quiere permitir, y con seguridad, ninguna de estas posibles conductas amenacen su poder. Ofrecer la posibilidad de varias conductas es lo mismo que prohibir todas las demás.
Procura el beneficiode los ciudadanos, escondiéndo así al grupo en el poder, que se beneficia de las relaciones sociales que el derecho protege, y de las concepciones que le permite ocultarse.

* La reproduccion social.
Se dice que las relaciones sociales son injustas. Las relaciones sociales se componen de conductas repetidas. Una relacion social se basa en conductas cuya repetición la reproduce. La promociónde conductas es el intento de mantener o reproducir las relaciones sociales dominantes en una misma sociedad, y por eso mismo, las clases sociales que existen en la misma.
Lo que se reproduce en primer lugar son las relaciones sociales, y en segundo lugar las relaciones de poder, en virtud de las cuales se garantizan las primeras.
La promoción de conductas es un objetivo inmediato de parte delproductor del derecho, pero no es el objetivo final. Lo que el grupo dominante quiere, es mantener las relaciones sociales sobre las que se funda el poder, y para ello debe promover diversas conductas, sólo algunas de las cuales integran la descripción de las relaciones sociales.

* El derecho y los objetivos politicos del gobierno.
Solo interesa de los objetivos si se cumplen o no, por lo quese debe comparar los hechos observados con los hechos previstos por el productor del derecho.
Esto muy probablemente esconda un “secreto de poder”.
El autor nos menciona que: “No hay nada menos confiable que el discurso de los politicos cuando se trata de expresar sus verdaderas intenciones”.

* La racionalización de la sociedad.
El discurso del derecho hace previsibles los discursos yacciones de los individuos. Su objetivo es promover ciertas conductas y otras no, esto permite a los individuos prever lo que otros harán, y planear su propia respuesta y viceversa: planear su actividad teniendo en cuenta la respuesta de otros.
El control social al ser quien determina la conducta de otros es quien reproduce el poder.
* La transformación social.
El derecho es producido en elinterior de unas relaciones sociales establecidas, y que por tanto la función del derecho es mantenerlas. Es decir, que el derecho tenga como efecto la transformación social, en el sentido de cambio de relaciones sociales.
Por otra parte, tenemos ejemplos claros de destrucción de sociedades enteras. De modo que el derecho no cumple solamente funciones de reproducción sino también de cambio ydestrucción de sociedades.
* La organización del poder y la evidencia.
La norma que autoriza a un funcionario a designar a alguien para que cumpla ciertas funciones, que son nuevos discursos del poder, autoriza el discurso de este último.
Es decir, el derecho rganiza, hace, construye la jerarquia social.
Organizar es precisamente crear un orden, un conjunto de normas que autoriza unos discursos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fuciones
  • Fuciones de BID
  • Áreas de la fución
  • Fuciones en programacion
  • Fuciones De La Administracion
  • punto de fucion
  • fucion creciente
  • Tipos De Fuciones

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS