Las fuerzas competitivas segun el modelo de michael porter con un ejemplo

Páginas: 8 (1932 palabras) Publicado: 5 de febrero de 2012
Las fuerzas competitivas y el modelo de Michael Porter.

En 1980 Michael Porter escribió un libro en el que describió la manera de cómo interactúan fuerzas que pueden volver competitivo una empresa en determinado sector. Existen 5 fuerzas que determinan la competitividad y rentabilidad a largo plazo para un mercado o segmento. La empresa debe evaluar sus objetivos y recursos frente a estasfuerzas que rigen la competencia industrial.

Estas 5 fuerzas son determinadas por el medio y depende de factores que al conjuntarse pueden hacer atractivo o no un determinado mercado o segmento comercial. Las cinco fuerzas a las que hace referencia Michael Porter en su libro son:

1. Entrada de nuevos competidores al segmento o mercado.

2. La rivalidad entre los competidores.

3. Poder denegociación con los proveedores.

4. Poder de negociación con los compradores.

5. Amenaza de ingreso de productos sustituto.


Entrada de nuevos competidores al segmento o mercado.

La entrada de nuevos competidores al segmento o mercado, es un factor que puede volver poco redituable un segmento o mercado. Si cualquier empresa puede ingresar al mercado, con sus productos y no existebarreras que impidan la entrada de cualquier producto al mercado, o si estas pueden franquear de manera fácil a los antiguos competidores, el mercado deja de ser redituable y atractivo.

La entrada de nuevos competidores depende de alguno de los factores que se encuentran resumido en:

• Economías de escalas.

• Requisitos de capital inversión.

• Los costos que incurre el cliente porcambiar de proveedor.

• Lealtad a la marca.

• Regulaciones del gobierno.


La rivalidad entre los competidores.

Para empresa es más difícil competir en un mercado si este ya se encuentra dominado por la competencia. Si en el segmento al que se quiere ingresar, ya se encuentran bien posicionados los productos, o si estos son numerosos, y los costos fijos del producto son muy altos, entoncestendría que enfrentarse a la competencia con una guerra de precios, promociones, campañas agresivas lo cual disminuye la utilidad para la empresa, convirtiendo el mercado en algo poco atractivo.

La rivalidad entre los competidores depende de:

• La estructura de la competencia.

• La estructura de costos de la empresa.

• Costos de sustituir clientes.

• Objetivos estratégicos• Barreras de salida.





Poder de negociación con los proveedores.

Un mercado o segmento no puede ser atractivo si los proveedores están muy bien organizados, en sindicatos o asociaciones, tengan fuertes recursos, y puedan imponer sus condiciones, precios y cantidades a surtir. Esta situación se agrava más cuando la materia prima, que nos proporcionan, no tiene sustituto, es escaso, y es de unprecio alto. Esta situación deja poco margen de maniobrabilidad en sus costos de producción a la empresa.

Así mismo el poder de negociación con los proveedores depende de:

• Concentración de los proveedores.

• El poder de la marca.

• Nivel actual de calidad y servicio.

• la industria no representa un sector importante para los proveedores.

• Costos de sustituir a losclientes.




Poder de negociación con los compradores.

La cuarta fuerza que tenemos que tomar en consideración cuando se trata de analizar el mercado, la capacidad que tiene el público consumidor si estos se encuentran agrupados, organizados y estos tienen capacidad de presionar para la reducción del precio final del producto. De igual manera si el artículo tiene muchos sustitutos y estos son debajo precio, el comprador puede exigir una reducción en el precio, reduciendo el margen de utilidad a la empresa. Lo mismo ocurre si el producto que vamos a comercializar no está muy bien diferenciado de los demás que existen en el mercado.

En el caso de los compradores los factores que influyen son los siguientes:

• Concentración de los compradores.

• Diferenciación de los productos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fuerzas Competitivas De Michael Porter
  • Las Cinco Fuerzas Competitivas Michael Porter
  • Las cinco fuerzas competitivas michael porter
  • 5 Fuerzas Competitivas De Michael Porter
  • Cinco fuerzas competitivas de Michael porter
  • Modelo de las 5 fuerzas de michael porter
  • Ejemplo 5 Fuerzas Competitivas De Porter
  • Las cinco fuerzas competitivas del modelo de michael porter

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS