las funciones del celular

Páginas: 10 (2379 palabras) Publicado: 6 de agosto de 2013

GUÍA DE APRENDIZAJE
TEMA: ENZIMAS

NOMBRE:Esperaza Rodríguez T. / Agustina Weiss R. CURSO: 1º_____ FECHA: __/__/2013

SECTOR: BIOLOGÍA MÓDULO Nivel/curso: NM1
UNIDAD TEMÁTICA: Composición bioquímica de la célula
CONTENIDO: Enzimas.
APRENDIZAJESESPERADOS:
Conocer la estructura de las enzimas y relacionarlas con su función
Caracterizar los mecanismos de acción enzimática
Describir los factores que afectan a las enzimas
INSTRUCCIONES:
Debes registrar tus respuestas en este documento, utilizando color.
Administra tu tiempo de realización de la guía, tu trabajo deberá ser efectivo.
Al final de la hora de clases deberás enviarlo alsiguiente corre: monicavillacar_@yahoo.es
Deberás incluir bibliografía si utilizaste.

Introducción
Las transformaciones o reacciones químicas de ciertas sustancias que suceden a nivel celular en un organismo vivo, están facilitadas con la presencia de compuestos llamados enzimas o catalizadores que participan activamente en estos procesos de cambio regulando el metabolismo de la célula. Porejemplo las enzimas se utilizan para degradar o digerir los alimentos que comemos; en el caso del pan la enzima es la amilasa salival o también llamada ptialina.
A través del desarrollo de esta guía tu serás capaz de identificar, analizar y comprender la acción de las enzimas y cuáles son sus utilizaciones en la vida diaria.

CARACTERISTICAS GENERALES:

Las enzimas son catalizadores muypotentes y eficaces, producidas por las células, sin embargo no tienen que estar en su interior para actuar como tal.
Las reacciones reguladas por enzimas son esenciales para procesos como: respiración, crecimiento, contracción muscular, conducción nerviosa, fotosíntesis,
fijación de nitrógeno, desaminación, digestión, etc.
Químicamente son proteínas como catalizadores.
Las enzimas actúan enpequeña cantidad y se recuperan indefinidamente.
Las reacciones que dependen de enzimas son reversibles y la enzima no interviene en el sentido de la reacción, sólo acorta el tiempo para llegar al equilibrio.
No llevan a cabo reacciones que sean energéticamente desfavorables, no modifican el sentido de los equilibrios químicos, sino que aceleran su consecución.
Un catalizador es una sustancia queacelera una reacción química, hasta hacerla instantánea o casi instantánea.
Un catalizador acelera la reacción al disminuir la energía de
activación.
Las enzimas suelen ser incoloras (aunque hay amarillas, verdes, azules, pardas o rojas..
La mayoría son solubles en agua o soluciones salinas (enzimas de las mitocondrías insolubles en agua.
La característica más sobresaliente de las enzimases su elevada especificidad. Esta es doble y explica que no se formen subproductos:

1. Especificidad de sustrato. El sustrato (S) es la molécula sobre la que el enzima ejerce su acción catalítica.
2. Especificidad de acción. Cada reacción está catalizada por un enzima específico.
La acción enzimática se caracteriza por la formación de un complejo que representa el
Estado detransición
.
E + S E S E + P

El sustrato se une al enzima a través de numerosas interacciones débiles como son: puentes de hidrógeno, electrostáticas, hidrófobas, etc, en un lugar específico , el centro activo. Este centro es una pequeña porción del enzima, constituido por una serie de aminoácidos que interaccionan con el sustrato.

EL SITIOCATALÍTICO

El gran tamaño de las proteínas en relación a los sustratos condujo al concepto de que una región restringida de la enzima le concernía a la catálisis. Esta región fue denominada Sitio Activo. Ahora nos referimos al sitio catalítico, del cual existen dos modelos propuestos:

1* Modelo de "Cerradura y Llave" o modelo "De Molde" de un sitio catalítico: Fue propuesto por Emil Fischer....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • función celular
  • Funciones de las celulas
  • FUNCIONAMIENTO DE LAS CELULAS
  • La célula y su funcionamiento
  • La Célula Y Sus Funciones
  • Funcion de celulas
  • Funcion De La Celula
  • FUNCIONES DE LA CELULA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS