Las Galleras En Costa Rica

Páginas: 9 (2154 palabras) Publicado: 22 de noviembre de 2012
Introducción
El tema que se plantea en las subsecuentes paginas, son las “Peleas de Gallos”, gustado por muchos criticados por otros, esta investigación al ser de algo que es ilegal en este momento, la información que se obtiene es un poco antigua, sin embargo para nadie es un secreto donde y cuando se juegan estas aves de corral.
Por lo tanto, la investigación de campo y lo que se pudorecopilar en algunas ocasiones se mencionara y se mantendrán ciertos datos en el anonimato, así respetando el deseo de aquellos galleros que aportaron con lo que saben, pero sin poner en evidencia este ilegal deporte.
Primeramente abarcaremos un poco la historia del origen del dicho “deporte”, como llego a Costa Rica, su reglamento y otros aspectos que este conlleva.
Luego abarcare temas que sacanroncha en la sociedad actual, es o no un deporte, y concluiré con algunas observaciones a titulo personal.

Pelea de Gallos
Una pelea de gallos o riña de gallos es un combate que se lleva a cabo entre dos gallos de un mismo género o raza de aves denominada "aves finas de combate", propiciados por el ser humano para su disfrute.
Las peleas más antiguas de las que tenemos noticia ocurrían enAsia. En China ya se celebraban hace 2500 años y es posible que mil años antes se hicieran en la India. En la Antigua Roma eran usadas para adquirir valentía. Posteriormente, esta práctica fue llevada a América por los conquistadores españoles.
Normalmente se lleva a cabo en un reñidero, arena, ruedo, redondel, palenque o coliseo que si es destinado para ese fin específico se conoce como "Gallera",donde el ave que demuestra mejores cualidades en el combate se declara como ganadora, para ello debe dejar a su adversario inhabilitado para seguir peleando. En algunos casos hay gallos con "poca casta" que huyen de la pelea al estar heridos, en cuyo caso pierden el combate o la pelea. En la mayoría de los casos se realizan apuestas sobre el resultado de la contienda.
Las aves finas o de combateson criados bajo normas de vacunación, alimentación y cuidados especiales para lograr un desarrollo físico ideal y los de mejores cualidades para la riña se someten a un acondicionamiento físico entrenamiento, para llegar a su encuentro en el ruedo, cancha, coliseo, etc.
En América se realiza esta actividad con espuelas naturales o artificiales. El gallo a utilizar en estas peleas se basa en lagenética
Actualmente, no existen razas de gallos, lo que se cría es descrito por la genética, como líneas genéticas o variedades, es decir; una subdivisión de una raza. Esto se puede demostrar con el siguiente ejemplo: El gallo conocido como Hatch, tuvo su origen en el cruzamiento de varias líneas genéticas, lo que como consecuencia dio, que ahora este gallo lo podamos ver en su variedad de Giropatas verdes o amarillas, Colorado patas verdes o amarillas, Alimonado patas verdes o amarillas, con una gran variedad de formas de cabeza, cuerpo, altura, etc.
El entrenamientos de estos animales es sencillo aunque parezca mentira se les obliga a entrenar sus muslos creando musculo para poder atacar adecuadamente con las espuelas que se le imponen. Los suplementos alimenticios no son distintospero si se le refuerza con vitaminas como la b12 para que su potencia sea mayor.
Según lo que me comentaron algunos “galleros”, estos animales no se les inculca la pelea, ya esta en su naturaleza. Por lo que no es necesario un entrenamiento especial para esto.
El redondel o gallera es simple, un ruedo donde alrededor se montan la bancas de manera escalonada para el aprecio de dicho “deporte”, losgallos aunque pelean por naturaleza, es improbable que mueran por una pelea, por esto le imponen unas espuelas, que no son mas que navajas para rebanar y malherir a su contrincante.
Detrás de todo esto esta el dinero, deseado por algunos de una manera muy sencilla, apuestas, ya fuese entre los propios dueños de los gallos o entre aquellos que asisten a dichas contiendas
En el siglo XIX se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Puerto Rico & Costa Rica
  • Costa Rica
  • Costa Rica
  • Costa rica
  • Costa rica
  • Costa Rica
  • costa rica
  • Costa Rica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS