las habilidades sociales

Páginas: 6 (1432 palabras) Publicado: 22 de marzo de 2013
1. ¿Por qué son importantes las habilidades sociales en las relaciones con otros?
El hombre como ser social necesita de los demás. Necesita sentirse que forma parte de un grupo determinado donde pueda identificarse y pueda compartir aspectos comunes. Así, con el grupo nos identificamos y nos diferenciamos del resto gracias a esa pertenencia.
De este modo, el niño desde que nace ya empieza arelacionarse con los demás, pero no es hasta cumplido un año cuando se da cuenta de que hay muchos iguales a él. Las relaciones con los demás van cambiando según vamos creciendo, por ejemplo, al principio suelen ser relaciones en las que el niño defiende sus intereses, a veces incluso de forma agresiva, pero poco a poco, nos vamos integrando en un grupo donde nos sentimos pertenecientes.
Porello, son importantes las primeras experiencias sociales del niño, primero en la familia y luego en el colegio ya que influirán en el desarrollo de sus habilidades sociales en la edad adulta.
A través de las relaciones con los demás, el niño interioriza lo que los demás piensan de él. Por ello, una relación satisfactoria y positiva es muy importante para el desarrollo de la autoestima, elbienestar personal y social, además de un buen rendimiento escolar. Por tanto, una inadecuada relación social puede llevar consigo estados de ansiedad y depresión.
Por otro lado, cuando hablamos de personas hábiles socialmente nos podemos encontrar con una serie de características en su comportamiento como: saber escuchar e iniciar una conversación, responder a las críticas, hacer un cumplido, decirque no…
Ahora bien, la importancia de las relaciones sociales y las habilidades necesarias para establecerlas con éxito radica en que son imprescindibles para el desarrollo social, emocional e intelectual.
De este modo, Gardner no sólo habla de una única inteligencia, sino de varias inteligencias (en concreto siete) que se refieren no sólo a la inteligencia académica o emocional sino a lainterpersonal, por la cual somos capaces de relacionarnos con otras personas y sentir distinciones entre los demás, en particular, contrastes en sus estados de ánimo, temperamento, motivaciones e intenciones, en definitiva, la inteligencia social.
Por todo ello, es importante trabajar desde pequeños las relaciones sociales con los demás para prevenir posibles problemas futuros como: bajo rendimiento,fracaso, inadaptación, problemas de conducta, baja autoestima, depresión, ansiedad, aislamiento…
2. Competencia social y habilidades sociales
Antes que nada, es importante saber distinguir ambos conceptos ya que puede llevar a confusiones:
A. La competencia social es un término complejo y difícil de concretar. Ahora bien, podríamos definirlo como la capacidad de los sujetos para alcanzarresultados positivos a largo plazo en las relaciones sociales. Así, la habilidad social se considera como uno de los componentes de la competencia social, además de un control sobre las percepciones sociales y unas estrategias diversas.
B. La habilidad social se define como “un comportamiento o tipo de pensamiento que lleva a resolver una situación social de manera efectiva, es decir, aceptable parael propio sujeto y el medio social en el que está.” (Trianes. M.V. “Las relaciones sociales en la infancia y en la adolescencia Y sus problemas”).
Por tanto, son comportamientos y conductas útiles para relacionarnos de manera adecuada con los demás y haciendo posible una buena adaptación al medio social.
Ahora bien, ¿cómo se adquieren las habilidades sociales? ¿Son innatas o adquiridas? Pararesponder a esta pregunta vemos primero dos polos opuestos: el primero afirma que las habilidades sociales son un rasgo heredado ya que están determinadas por el temperamento. En el segundo polo, estaría los defensores de que las habilidades sociales se adquieren mediante el aprendizaje o acomodación de las demandas del entorno, de manera que los comportamientos sociales que se mantienen son de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Habilidades Sociales
  • habilidades sociales
  • habilidades sociales
  • Habilidades sociales
  • Habilidades sociales
  • las habilidades sociales
  • Habilidades sociales
  • habilidades sociales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS