Las Heridas
Es la ruptura de la continuidad normal de la piel y los tejidos; cuando su curación espontánea no va a ser posible, debe ser cerrada de forma artificial.
EL hombre ha empleado durante muchos años atrás hilos quirúrgicos de origen natural como la seda, el algodón y el catgut que se han ido sustituyendo por otros de origen sintéticos.
Los tipos de cicatrización se encuadran en trescategorías:
* Cicatrización por primera intención: Corresponde al cierre de la herida mediante cualquier tipo de sutura elegido con un edema mínimo y sin infección local o serios derrames, es decir, hay un cierre precoz de la herida coactándose sus bordes de una manera estable y definitiva
* Cicatrización por segunda intención: Cuando la cicatrización por primera intención falla, tiene lugar uncierre tardío o diferido de la misma, permaneciendo esta abierta hasta que se alcanza el final del proceso reparador, por lo que es más lenta y menos estética que la anterior, es un largo y complicado proceso
* Cicatrización por tercera intención: Se produce al aproximar dos superficies de tejido de granulación y se utiliza para reparar heridas sucias o infectadas; consiste en la eliminacióninicial de los tejidos desvitalizados, dejando la herida abierta hasta que ésta alcanza la resistencia suficiente a la infección como para poder cerrarla, lo que sucede a los cuatro o seis días después de haberse producido
HISTORIA DEL SURGIMIENTO DE LAS SUTURAS
La historia de la cirugía está íntimamente ligada a la evolución de la tecnología en el campo de las suturas.
E Egipto (Dinastía XVIII, 1550ac) de acuerdo al Papiro Smith, las heridas de la cara se trataban mediante afrontamiento de los bordes con material adhesivo. Las heridas se curaban con grasa, miel y carne fresca
En Arabia, cuna de grandes matemáticos y de extraordinarios médicos y filósofos medievales (900 ac), comienza a utilizarse el "Kitgut" para cierre de heridas abdominales. El vocablo "Kit"hace referencia a las cuerdas deviolín fabricadas a partir de intestino de vaca. Es posible que aquí derive la palabra "Catgut", como degeneración del lenguaje
En la India de tiempos del Ayurveda, en casos de heridas intestinales se hacían coincidir los bordes de la lesión y se hacían morder por grandes hormigas, para luego seccionar el cuerpo, quedando la cabeza como un moderno stapler biológico. Para entonces el famosocirujano Sarsuta o Sushruta ( 600 ac ) utilizaba en su cirugía toda clase de materiales que incluía: algodón, cuero, crin de caballo y tendones
La edad media (476 a 1453) tiene representantes quirúrgicos en el Bizancio de la época: alejandrina (hasta 642) con Oribasio, Aecio de Amida, Pablo de Egina Y Alejandro de Tralles, quienes utilizaron técnicas avanzadas y suturas de seda. Por su parte en el Islamde Aquel entonces se discutía la alternativa de utilizar suturas o cauterio. Los Judíos, que ya tenían el diseño de su propia sala de cirugía (Beta de Saiza ) practicaban el avivamiento de los bodes de la herida para lograr una mejor cicatrización
Intervención de enfermería en el manejo de las heridas
Si embargo, la tradición quirúrgica más importante de la Edad Media fue la famosa ESCUELA DESALERNO ( SIGLO XII-XIII ). Uno de sus exponentes, Rogelio de Salerno, quien escribió su libro Práctica Chirugica (1180), dice en algunos de sus apartes:
"Si la herida está localizada en la cara, en la nariz, en los labios o en otra parte noble del cuerpo, y ha de ser cosida, primero hemos de acercar las dos partes lo más delicadamente que podamos: solemos coser la misma superficie de la piel, hastadonde puede resistir, con una aguja delgada e hilo de seda: Cada punto con una sutura propia e independiente, separando uno de otro: dejamos después en toda la sutura los extremos abiertos, no solo para que el pus salga más convenientemente a través de dichos orificios, sino también porque podemos introducir un drenaje…"
Otro insigne cirujano de esta escuela, Rolando de Parma, describe lo que...
Regístrate para leer el documento completo.