las importaciones en colombia

Páginas: 11 (2565 palabras) Publicado: 26 de octubre de 2013
 LA IMPORTACIÓN EN COLOMBIA








MARÍA PAULA LEÓN POLO
CRISTINA MEJÍA OSORIO









INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA DE COMERCIO
SIMÓN RODRÍGUEZ
LEGISLACIÓN COMERCIAL
SANTIAGO DE CALI
2013
LA IMPORTACIÓN EN COLOMBIA Y EN EL MUNDO



GRADO 9-1



MARÍA PAULA LEÓN POLO
CRISTINA MEJÍA


HISTORIA EN COLOMBIA, EVOLUCIÓN, MAPA ENTRE OTROS


SANDRA CECILIALOZADA
LIC. LEGISLACIÓN LABORAL Y COMERCIAL




IINSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA DE COMERCIO
SIMÓN RODRÍGUEZ
SANTIAGO DE CALI
2013
TABLA DE CONTENIDO

Introducción 04
Historia de la Importación en Colombia 06Evolución de la Importación 07
¿Cuáles son los países con los que Colombia
tiene mayor flujo de Importaciones? 08
Mapa donde se muestran los países con los que Colombia
tiene mayor flujo de Importaciones10
Principales productos que importa Colombia 11
Conclusión 12
Bibliografía 15INTRODUCCIÓN

En economía, la importación es el transporte legítimo de bienes y servicios nacionales exportados por un país, pretendidos para el uso o consumo interno de otro país. Las importaciones pueden ser cualquier producto o servicio recibido dentro de la frontera de un Estado con propósitos comerciales. Las importaciones son generalmente llevadas a cabo bajo condicionesespecíficas.
En este trabajo se explicará la historia, desarrollo y otros aspectos de la importación tanto en el mundo como en Colombia.


















HISTORIA DE LA IMPORTACIÓN EN COLOMBIA
Esta no es la primera globalización que emprende el mundo. En las últimas décadas del siglo XIX, hasta la iniciación de la primera guerra mundial, se dieron grandes flujos comerciales. Elaumento en los flujos comerciales fue motivado por una reducción de los aranceles y de las demás barreras al comercio. Lo más esencial, para entender el proceso de globalización reciente, lo encontramos en la gran revolución tecnológica que se manifiesta de forma sorprendente a partir de la segunda mitad del siglo XX, que ha hecho posible el incremento en la productividad de la producción en elhemisferio.

Después de la primera guerra mundial se sucedieron severos cambios en las principales variables de la economía en los países de Europa, que posteriormente fueron seguidos por la gran depresión de los años 30s.
Durante la década de los 30s Estados Unidos incrementó de manera importante sus aranceles. Las demás economías actuaron en el mismo sentido colaborando a profundizar ladepresión. Los flujos de capital en el mundo fueron paralizados y los países volvieron a entrar en un ambiente proteccionista.
Después de la segunda Guerra Mundial vinieron períodos de auge, pero no modificaron de manera sustancial la incertidumbre sobre los riesgos que implicaba el comercio mundial.
En Bretton Woods se determinó que los tipos de cambio fueran fijos y se crearon las instituciones(FMI, BIRF, GATT) para atender las necesidades de crédito que necesitaran los países miembros para financiar los desajustes en la balanza de pagos, las necesidades del desarrollo y facilitar el libre comercio en el mundo.
En la década de los 70s, con la crisis del petróleo, llega a su fin este período. El sistema de tasa de cambio fija recibió un golpe mortal. Los países mas industrializados...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Importaciones En Colombia
  • Importaciones En Colombia
  • IMPORTACIONES EN COLOMBIA
  • Importaciones a colombia
  • Importancia de las importaciones en colombia
  • Importancia de las importaciones en colombia
  • Importancia del reciclaje electrónico en colombia colombia
  • Importancia del sector agricola en colombia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS