Las innovaciones del pasado y el futuro
Así como la física en el universo todo es movimiento en la ciencia y la tecnología se van encontrando nuevas cosas por eso creo que es bien importante conocer toda esta información. Todo el mundo va cambiando durante el tiempo y van a viendo nuevas aportaciones importantes hacia la ciencia y tecnología.
Las innovaciones del pasado y el futuro
¿Quién invento la vacuna y que es?Edwart Jenner fue un médico inglés (de los mediados siglos XVII y principios del siglo XIX) fuel el inventor de la vacuna. Jenner se interesó por la resistencia de ordeñadores de vacas del virus viruela vacuna que es un tipo de viruela similar a la viruela humana.
Para probar su hipótesis, Jenner inyectó viruela de vaca en el brazo de un niño de ocho años (James Phipps). Siete semanas más tarde,tras recuperarse de la infección, Jenner introdujo a James un nuevo virus, esta vez el de la viruela humana. Por suerte para el menor y para el resto de la humanidad, James no mostró ningún síntoma de estar infectado por la viruela, probando la eficacia de este método para preservar a una persona de contraer la enfermedad. El término “vacuna” fue extendido por Louis Pasteur a finales de siglo XIXen memoria de Jenner y del origen de la solución a la enfermedad (vacuna proviene del latín vaccinia, nombre con el que se conocía comúnmente la viruela vacuna). (http://www.saberespractico.com/curiosidades/quien-invento-la-vacuna/)
¿Qué es la computadora?
La computadora es un sistema digital con tecnología microelectrónicas capaz de procesar datos a partir de un grupo de instruccionesdenominado programa. Quien invento la computadora fue John Vincent Atanassoff. En 1925 John se tituló como ingeniero electrónico siendo uno de los mejores alumnos de su generación, en un sótano de la universidad de IOWA formo la primera computadora en 1942. (http://partesdelacomputadora.info/quien-invento-la-primera-computadora/)
El ADN
El ADN (ácido desoxirribonucleico) es una molécula de gran tamañoque guarda y transmite de generación en generación toda la información necesaria para el desarrollo de las funciones biológicas de un organismo. Su estructura fue dilucidada en 1953 por los científicos Watson y Crick, descubrimiento que años más tarde los haría ganadores del premio Nobel.
Cada molécula de ADN está formada por dos cadenas de un número de compuestos químicos llamados nucleoides. Estaescalera llamada doble hélice está formada por 3 unidades: una molécula de azúcar, llamado desoxirribosa, un grupo de fosfato y cuatro compuestos nitrogenados llamados bases: adenina(A), guanina (G), timinina (T) y citosina (C).
¿Habrá una cura para el cáncer?
El cáncer comienza debido al crecimiento indebido de las células anormales llamado, tumor. "Lo que hemos visto es que dependiendo de losestilos de vida, de los hábitos de la población, hay un tipo de cáncer que predomina en cada país. Por ejemplo, en Uruguay hay una alta frecuencia de cáncer de mama, de colón y de próstata, que hemos visto muy asociados con la ingesta de grasas saturadas. En países donde el consumo de tabaco es muy alto, como Cuba, predomina el cáncer de pulmón. Aquí en México, en los estados con alto consumo degrasas, donde hay mayor sobrepeso, obesidad y mayor longevidad, los fenómenos están más ligados al cáncer de ovarios, endometrio, mama, colón y próstata", explicó.
"Consideramos que posiblemente sean alteraciones genéticas las que se estén dando en la población. Y por eso es que estamos viendo a muchos pacientes jóvenes", añadió el experto mexicano
El director del Instituto Nacional de Cancerologíaconsidera que nunca se hallará una cura definitiva para el cáncer (ver nota aparte), por lo que la clave para vencer la enfermedad seguirá siendo la prevención.
¿Habrá cura para el VIH?
El VIH es un microrganismo que atacan al sistema inmunológico de las personas, debilitándolos y haciéndolos vulnerables ante cualquiera infección.
El director de la ONUSIDA expresó que “estamos marcando una...
Regístrate para leer el documento completo.