Las instituciones financieras
Los Bancos
Son instituciones financieras que se encuentran sujetas a un régimen sectorial propio que determinan la variedad de operaciones que pueden realizar, y los someten a un estricto sistema de supervisión.
Su función fundamental y usual consiste en captar fondos de personas naturales y jurídicas, otorgar créditos y realizar inversiones en títulos valores; los servicios financieros sedesarrollan y modifican a gran velocidad.
Los bancos se han venido enfrentando a una dura competencia por otras instituciones ya que pueden optar por otros medios para solicitar créditos, en lugar de asistir a los tradicionales préstamos bancarios. Es el caso por ejemplo de los papeles comerciales emitidos por empresa del altísima solvencia y muy reconocida.
Los bancos asumen una posicióndescriptiva o funcional, determinan una gran cantidad de operaciones, cuyo ejercicio representa una operación bancaria y en consecuencia, someten a las instituciones que ejecutan tales operaciones a un complejo régimen legal. Las operaciones de bancos son típicas actividades mercantiles de acuerdo al artículo 2 del Código de Comercio.
Gonzalo Bello expresa: que en Venezuela las institucionesbancarias están regidas por la Ley General de Bancos y Otras Instituciones Financieras e influyen bancos Universales, Bancos Comerciales, Bancos de Inversión, Arrendadoras Financieras, Entidades de Ahorro y Préstamo y Fondos de Mercados Monetario.
Los artículos 1° y 2° de la Ley General de Bancos y Otras Instituciones Financieras determinan el ámbito de aplicación de la misma, a través de laconceptualización genérica de las operaciones o transacciones que estarán bajo su dominio, y de la enumeración específica de las instituciones a las cuales estará destinada su regulación respectivamente.
Gustavo Muci y Rafael Martin establecen: que por actividad de intermediación financiera, la cual sólo podrá llevarse a cabo por bancos y demás instituciones financieras reguladas por dicha Ley, deberáentenderse la captación de recursos con el propósito de otorgar créditos o financiamiento, incluyendo las operaciones de masa de dinero, así como la captación de recursos con el propósito de invertirlos en valores; queda claro que la “intermediación financiera” requiere para su argumentación la dualidad “captación de recursos y otorgamiento de préstamos o financiamientos”; por tanto, la necesidad deobtención de autorización previa por parte de la superintendencia de bancos y Otras Instituciones Financieras.
Las Operaciones Bancarias
Los bancos realizan operaciones fundamentales o típicas, las cuales se relacionan con la función de servir de intermediarios entre la oferta y la demanda de fondos prestables, es decir, entre agentes económicos excedentarios o de ahorro y agentes económicosdeficitarios o de gasto. Estas operaciones implican depósitos por una parte, y créditos e inversiones en títulos valores, por la otra. De igual forma, los bancos realizan operaciones accesorias y conexas, las cuales no involucran depósitos, créditos o inversiones, sino la prestación de servicios a sus clientes o a la comunidad en general.
Las operaciones corresponden a la realización de un negocio decrédito entre el banco y sus clientes. La característica básica de un negocio de crédito es que la parte que lo otorga se convierte en acreedora, y la parte que lo recibe se convierte en deudora, por lo cual asume legalmente la obligación de cancelar el crédito recibido.
Las instituciones bancarias realizan dos tipos de operaciones fundamentales:
- Operaciones pasivas.
- Operaciones activas.Operaciones Pasivas: Son aquellas mediante las cuales las instituciones bancarias captan de fuentes externas los fondos que les sirven de materia prima para llevar a cabo sus operaciones. Mediante las mismas, los bancos se convierten en deudores de sus clientes, agentes económicos excedentarios o de ahorro, que depositan en ellos parte o la totalidad de su ahorro financiero.
Las operaciones...
Regístrate para leer el documento completo.