Las Islas Dinamica Del Diplomado Y MODULO 1 SESION 1

Páginas: 20 (4754 palabras) Publicado: 3 de junio de 2015

Modulo I CONTEXTO SOCIO- POLITICA
SESION I
CONCEPTO POLITICA
La política es una actividad orientada en forma ideológica a la toma de decisiones de un grupo para alcanzar ciertos objetivos. También puede definirse como una manera de ejercer el poder con la intención de resolver o minimizar el choque entre los intereses encontrados que se producen dentro de una sociedad. La utilización deltérmino ganó popularidad en el siglo V A.C., cuando Aristóteles desarrolló su obra titulada justamente “Política”.
II DEFINICION
La política (del latín politicus y ésta del griego antiguo πολιτικός 'civil, relativo al ordenamiento de la ciudad o los asuntos del ciudadano') es una rama de la moral que se ocupa de la actividad, en virtud de la cual una sociedad libre, compuesta por mujeres y hombreslibres, resuelve los problemas que le plantea su convivencia colectiva. Es un que hacer ordenado al bien común. Ciencia que se encarga del estudio del poder público o del Estado. Algunos autores presentan al uso legítimo de la fuerza como la característica principal de la política. Siguiendo con esta definición la política es el ejercicio del poder que busca un fin trascendente. Ésta promueve laparticipación ciudadana ya que posee la capacidad de distribuir y ejecutar el poder según sea necesario para promover el bien común.
RELACIONES DE PODER Y DE PRODUCION EN EL CAPITALISMO BASADOS EN:
DIVISION DE CLASE:
Clase Social
 Conjunto de personas con los mismos intereses económicos como consecuencia de relacionarse del mismo modo con los medios de producción. En la sociedad capitalista las dos másimportantes son la burguesía y el proletariado.
 
      El marxismo considera que las clases sociales aparecen en las sociedades con división social del trabajo. No todo el mundo trabaja de la misma manera, ni se relaciona del mismo modo con las fuerzas productivas. Con la aparición de la propiedad privada la sociedad se divide en dos grandes grupos o clases: la de las personas que poseenpropiedad privada, que son dueñas de los medios de producción (tierras, fábricas, ...) y la de aquellas personas que no son dueñas de dichos medios y sólo disponen de la fuerza de su trabajo para sobrevivir. De este modo, son básicamente dos las clases sociales en toda sociedad que admite la propiedad privada de los medios de producción: la clase explotadora. En función de las peculiaridades del modo deproducción de cada sociedad, del modo en que cada sociedad produce bienes, las clases sociales serán distintas.
 
CLASIFICACIÓN DE LAS CLASES SOCIALES
modo de producción
ESCLAVISTA
FEUDAL
CAPITALISTA
clase explotadora
Amos
señores
burguesía
clase explotada
Esclavos
siervos
proletariado
     
 
      En el modo de producción capitalista la división social más importante es la que opone a laburguesía y al proletariado, aunque Marx también señaló variantes de estas clases sociales:
1. burguesía financiera (banqueros y propietarios de las materias primas);
2. burguesía industrial (propietarios de las grandes empresas);
3. pequeña burguesía (pequeña empresa, pequeños propietarios, comerciantes, ...);
4. clase terrateniente (dueños de las tierras);
5. clase campesina;
6. proletariado (obrerosde las fábricas y asalariados en general, que viven exclusivamente de su trabajo);
7. lumpemproletariado (clase desposeída situada fuera del mundo laboral y que sólo es contratada esporádicamente, en función de las necesidades del capitalismo).
     
       El factor fundamental que define a una clase es la relación que las personas que en ella se incluyen tienen con los modos de producción, pero,a partir de este factor principal, las clases sociales presentan también otras características: por ejemplo, en “El dieciocho Brumario de Luis Bonaparte” nos dice Marx que las condiciones económicas determinan “su modo de vivir, sus intereses y su cultura”.  Como consecuencia de la existencia de esta fractura en la sociedad, el marxismo es una teoría que destaca el conflicto, el enfrentamiento...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Diplomado modulo 1
  • Diplomado Modulo 1
  • Diplomado modulo 1
  • Sesion 1 Modulo 3
  • Diplomado Modulo 1 Rieb 2011
  • Actividad 1 modulo 1 diplomado en competencias docentes
  • Evidencia 1 modulo 1 diplomado riems
  • Tarea diplomado tercera sesion modulo 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS