Las Malas Influencias

Páginas: 10 (2455 palabras) Publicado: 16 de octubre de 2012
“LAS MALAS INFLUENCIAS EN LA ESCUELA”

Evaluación 5° Bimestre
Materia: Informática III
Prof. (a): Irma Martínez Romero
Introducción
Considerando la importancia de la mala influencia o malas compañías en la escuela nos hemos dado cuenta que estamos aplicando el valor de la amistad mal ya que nuestros propios “amigos” nos traen problemas que pueden marcan nuestra vida a lo largo del tiempo.En esta investigación encontraremos los valores que se necesitan para tener una buena educación ya que los principales valores vienen de la familia, también se encontrara como es que surgen las malas amistades y en especial de donde viene este problema.
Encontraras las bibliografías por si necesitas saber más sobre el tema escrito aquí

“Las malas influencias en la escuela”
El gran libro delos valores (2007) nos mencionan que en una definición bastante limitada los valores son verdades establecidas que determinan reglas y patrones de conducta. Hay valores que deben permanecer, porque son como los pilares de nuestra esencia como seres humanos.
Nos hablan de varios valores pero para poder evitar las malas compañías son: Comprensión, disciplina, honestidad y respeto.
Disciplina:
Lacrisis comienza con los adultos, que piensan que el hecho de disciplinar a sus hijos, de enseñarles un orden y el cumplimiento de sus deberes es algo negativo que “interfiere con sus derechos”. Un hogar sin reglas genera seres anárquicos. Y la anarquía es lo más cercano al caos o malos modales.
La disciplina es en realidad un mecanismo de control sobre nosotros mismos. Los jóvenes de ahora dicen“prefiero irme y ser libre a quedarme aquí con disciplina” sin saber que libertad es adquirir y practicar el valor de la disciplina, que nos permite saber pensar para saber actuar.
Honestidad:
Este valor tiene que ver con la verdad, coherencia, lealtad, integridad. Mentira y corrupción van de la mano y destruyen lo que tocan. Esto genera una crisis de confianza y un relajamiento de todos losotros valores.
Respeto:
Como bien lo dijo el gran escritor ruso Dostoievski : “Si quieres ser respetado, debes comenzar por respetarte a ti mismo”. Esto significa cuidarte, no poner en situaciones arriesgadas ni aceptar cosas que vayan en contra de tus principios o de tus intenciones. Es darte a ti mismo el lugar que quieres que otros te den.
Respeto y tolerancia: dos valores clave para laconvivencia. Un lema que deberíamos tener en cuenta si es que deseamos llevar una vida mejor. Un lema que deberíamos tener en cuenta si es que deseamos llevar una vida mejor.

Dr. Renny Yagosesky (2008) Nos menciona que La vida social en las grandes ciudades es intensa y compleja. Abundan los estímulos externos, los cambios rápidos e inesperados, las informaciones del más diverso tipo, y relaciones porlo general fugaces. De esas relaciones, podemos rescatar algunas, especialmente las que se nos imponen por vecindad o proximidad geográfica o laboral, o las que elegimos por coincidencia de valores, objetivos similares y estilos afines en los gustos o el comportamiento. Esas relaciones que nos vienen impuestas en forma de parientes, vecinos o compañeros de trabajo debemos aceptarlas y aprender amanejarlas de forma armónica. Las que elegimos por sintonía, aprecio o porque consideramos favorable para la satisfacción de nuestras necesidades, nos corresponde cultivarlas y darles continuidad.
Dentro de esas relaciones, no todas resultan beneficiosas para nuestra vida, y algunas, incluso, pueden convertirse en influencias negativas que nos afecten en la salud, las relaciones y laproductividad.
Una persona de mala influencia, es aquella que interfiere con sus palabras y acciones, con nuestros valores, nuestros objetivos o nuestros hábitos positivos de vida. Debe entenderse que no siempre lo hacen de forma consciente por lo que no habría que verlos como enemigos, sino como lo que son, personas de baja consciencia que obran automáticamente.
Una persona es mala influencia para la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • la mala influencia
  • Malas Influencias
  • malas influencias en la adolescencia
  • ¿Disney Mala influencia?
  • la mala influencia de la television-entrevista
  • La Mala Influencia de Facebook
  • mala influencia en los medios de comunicacion masivo
  • Influencia de la mala alimentación en el rendimiento escolar

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS