Las mil y una noches
Esta es una obra que ha influenciado enormemente en las literaturas del mundo occidental, pues constituye una riquísima fuente de cuentos, leyendas e historias fantásticas, que han sido objeto de estudio de grandes escritores, como en el Libro del Conde Lucanor, o más hacia estos tiempos, en JorgeLuis Borges. También es notoria la influencia en la literatura infantil, para la que se han adaptado relatos de la obra..
Si bien decimos que la obra es una serie de cuentos e historias hindúes, persas, abisinios, egipcios, todo tiene una estructura que le da unidad a esta extensa obra, mediante quien relata, la hija del visir, Schehrazada, la narradora que debe mantener siempre vivo el interésdel cruel sultán, y así con su creatividad, astucia, sabiduría, lograr salvar su vida un día más.
Presentamos a continuación, parte de esta gran obra de la cultura islámica, en especial, capítulos de relevante interés para los lectores.
ESTRUCTURA
Son relatos que surgen uno del otro, es decir, al contarse uno de repente surge otro y ese otro crea otro cuento hasta que termina el primero, comocajas encerradas en otras cajas. En el primero, se cuenta que el sultán Shahriar descubre que su mujer lo traiciona y la mata. Creyendo que todas las mujeres son igual de infieles ordena a su visir conseguirle una esposa cada día, alguna hija de sus cortesanos, y después ordenaría matarla en la mañana. Este horrible designio es quebrado por Sherezade, hija del visir. Ella trama un plan y lo lleva acabo: se ofrece como esposa del sultán y la primera noche logra sorprender al rey contándole un cuento. El sultán se entusiasma con el cuento, pero la muchacha interrumpe el relato antes del alba y promete el final para la noche siguiente. Así, durante mil noches. Al final, ella da a luz a tres hijos y después de mil noches y una, el sultán conmuta la pena y viven felices (con lo que se cierra laprimera historia, la de la propia Sherezade).
Las historias son muy diferentes, incluyen cuentos, historias de amor o tanto trágicas como cómicas, poemas, parodias y leyendas religiosas musulmanas. Algunas de las historias más famosas de Sherezade circulan en la cultura occidental traducidas como Aladino y la lámpara maravillosa, Simbad el marino yAlí Babá y los cuarenta ladrones; sin embargo,Aladino y Alí Babá fueron añadidos a la compilación en el siglo XVIII por Antoine Galland, quien las escuchó de forma oral de un cuentista de Alepo en Siria. En muchas historias se representa a genios, espíritus fantásticos, magos y lugares legendarios que son mezclados con personas y lugares reales; el histórico califa Harun al-Raschid es un protagonista usual. A veces algún personaje en loscuentos de Sherezade comienza a contarle a otros personajes una historia propia, y esa historia puede incluir otra historia dentro de ella, lo que resulta en una textura narrativa jerárquica.
Las mil y una noches, colección de cuentos de origen persa, árabe, hindú y egipcio, recopilados a lo largo de siglos. La mayor parte proceden de cuentos populares, anécdotas o fábulas que se transmitieronoralmente. Contiene, entre otras, las historias de Alí Babá, de Aladino y de Simbad el Marino, muy conocidas en Occidente.
Los cuentos de Las mil y una noches están narrados por una legendaria reina llamada Scheherazade dentro de una trama global que aparece ya al principio del libro y proporciona el contexto adecuado a los diversos relatos que encierra. La trama se inicia cuando el sultán Schahriarse entera de la infidelidad de su esposa y ordena su ejecución. Para no volver a sufrir semejante afrenta decide que se casará cada tarde con una mujer y la matará al amanecer del día siguiente. El decreto empieza a cumplirse, por lo que cada vez hay menos voluntarias a convertirse en reinas por un día. Así le llega el turno a Scheherazade, que accede a casarse con Schahriar, pero traza un plan...
Regístrate para leer el documento completo.