Las mil y unas noches
PRESENTACION
* El respeto…………………………………………………………………………………… 1
* La responsabilidad……………………………………………………………………… 2
* Trabajo en equipo………………………………………………………………………. 3
*Racismo……………………………………………………………………………………… 4
* La solidaridad…………………………………………………………………………….. 5
* Las costumbres………...........……………………………………………………….. 6
* Laexplotación……………………………………………………………………………. 7
* La injusticia……………………………………………………………………………….. 8
* El amor…………………………………………………………………………………….. 9
* La envidia.…..…………………………………………………….......................... 10
* La hambruna…………………………………………………………………………….. 11
* Lainfidelidad……………………………………………………………………………. 12
* La ociosidad…………………………………………………………………………...... 13
* La discriminación……………………………………………………………………… 14
* Laamistad………………………………………………………………………………….15
Presentación:
Está conformada principalmente por un extenso monólogo de un sobreviviente al exterminio de una comunidad campesina por parte de ejército que toma la forma de una narración y una constante interpelación a un narratario desconocido. Estetexto recrea mediante la narración y la descripción la trama social de la comunidad de Yawarhuaita y mediante las preguntas lanzadas al viento por el protagonista se revela la brecha entre una comunidadandina y el modelo urbano, criollo y occidental del Estado peruano. La belleza del lenguaje andinizado, la dialéctica entre vivos y muertos y el hábil manejo de las estructuras narrativas modernasconvierten a esta novela de los márgenes en una de las piezas capitales del campo literario de las dos últimas décadas.
La ausencia de referencias temporales es un acierto porque dota a la historia deuna transtemporalidad: la posibilidad de ubicarse en el pasado, el presente o el futuro. La acción central de la novela, un hombre andino desenterrando e interpelando a sus muertos, es una imagen quenos remite a diversos periodos históricos. El epígrafe que menciona las matanzas de...
Regístrate para leer el documento completo.