las neuronas
La neurogénesis en seres adultos, fue descubierta apenas en el último tercio del siglo XX. Hasta hace pocas décadas se creía que, a diferencia de la mayoría de las otras células del organismo, las neuronas normales en el individuo maduro no se regeneraban,excepto las células olfatorias. Los nervios mielinados del sistema nervioso periférico también tienen la posibilidad de regenerarse a través de la utilización del neurolema[cita requerida], una capa formada de los núcleos de las células de Schwann.
Estructura y funciones de la neurona
Estructura:
La Neurona es la célula fundamental y básica del sistema nervioso, y se divide en las siguientespartes fundamentales:
El Citón, Soma o Cuerpo Celular: Se refiere al cuerpo de la célula.
El Núcleo: Contiene la información que dirige a la neurona en su función general.
El Citoplasma: Donde se encuentran estructuras que son importantes para el funcionamiento de la neurona.
Las Dendritas: Son prolongaciones cortas que se originan en el soma o cuerpo celular, cuya función esrecibir los impulsos de otras neuronas y enviarlas al soma de la neurona.
Axón: Es una prolongación única y larga que puede medir hasta un metro de longitud y cuya función es sacar el impulso desde el soma neuronal y conducirlo hasta otro lugar del sistema o hasta un órgano receptor, por ejemplo un músculo.
Membrana Plasmática o Plasmalema: Esta limita la neurona y tiene especialimportancia por su papel en la recepción y transmisión de los impulsos nerviosos.
El axón de la neurona está rodeado de una vaina de mielina que empieza prácticamente en el mismo punto donde comienza el axón mismo y finaliza en sus ramas terminales. Esta vaina de mielina tiene algunas interrupciones llamadas Nódulos de Ranvier. La envoltura de mielina aísla al axón entre los nodos y produce unaconducción casi instantánea de los impulsos nerviosos. Los axones mielinizados son mucho más rápidos en su conductibilidad que los axones no mielinizados.
Las dendritas salen del cuerpo de la neurona y se ramifican en forma profusa e intrincada, tienen un gran número de diminutas salientes llamadas espinas dendríticas que participan en la sinapsis (unión de dos neuronas o de una neurona con unÓrgano Receptor o Transmisor). En las neuronas motoras de la médula espinal, gran número de terminales axónicas hace sinapsis con el soma y las dendritas de otras neuronas.
Fuente: FERATO
Funciones:
Las neuronas tienen la capacidad de comunicarse con precisión, rapidez y a larga distancia con otras células, ya sean nerviosas, musculares o glandulares. A través de las neuronas setransmiten señales eléctricas denominadas impulsos nerviosos.
Estos impulsos nerviosos viajan por toda la neurona comenzando por las dendritas, y pasa por toda la neurona hasta llegar a los botones terminales, que pueden conectar con otra neurona, fibras musculares o glándulas. La conexión entre una neurona y otra se denomina sinapsis.
Las neuronas conforman e interconectan los tres componentes del...
Regístrate para leer el documento completo.