Las Ninfas
Ninfas y sátiro
En la mitología griega, una ninfa (en griego antiguo, νύμφα) es una deidad menor
femenina típicamente asociada a un lugar natural concreto, como puede ser un
manantial, un arroyo, un monte o una arboleda.
Se les aplicaba el título de olímpicas, y se decía que eran convocadas a las
reuniones de los dioses en el Olimpo y que eran hijas de Zeus. Diferentes de losdioses, las ninfas suelen considerarse espíritus divinos que animan la naturaleza,
y se representan en obras de arte como hermosas doncellas, desnudas o
semidesnudas, que aman, cantan y bailan. Poetas posteriores las describen a
veces con cabellos del color del mar.1 Se creía que moraban en la tierra: en
árboles, en las cimas de montañas, en ríos, arroyos, cañadas y grutas.2 Según el
lugar quehabiten se las llama Agrónomos (ἀγρονόμοι),3 Orestíades (ὀρεστιάδες)
y Náyades (νηϊάδες). Aunque nunca envejecen ni mueren por enfermedad, y
pueden engendrar de los dioses hijos completamente inmortales, ellas mismas no
son necesariamente inmortales, pudiendo morir de distintas formas.
Homero las describe con más detalle presidiendo sobre los juegos, acompañando
a Artemisa, bailando con ella,tejiendo en sus cuevas prendas púrpuras y
vigilando amablemente el destino de los mortales. A lo largo de los mitos griegos
actúan a menudo como ayudantes de otras deidades principales, como el
profético Apolo, el juerguista dios del vino Dioniso y dioses rústicos como Pan y
Hermes. Los hombres les ofrecían sacrificios en solitario o junto con otros dioses,
como por ejemplo Hermes. Confrecuencia eran el objetivo de los sátiros.
El matrimonio simbólico de una ninfa y un patriarca, a menudo el epónimo de un
pueblo, se repite sin fin en los mitos fundacionales griegos; su unión otorgaba
autoridad al rey arcaico y su linaje.
Índice
•
•
•
•
1
2
3
4
Etimología
Adaptaciones
Clasificación y adoración
En la cultura contemporánea
Etimología
Las ninfas sonpersonificaciones de las actividades creativas y alentadoras de la
naturaleza, la mayoría de las veces identificadas con el flujo dador de vida de los
manantiales. Como señala Walter Burkert, «la idea de que los ríos son dioses y las
fuentes ninfas divinas está profundamente arraigada no solo en la poesía sino en
las creencias y rituales; la adoración de estas deidades está limitada solo por el
hecho deque se identifican inseparablemente con una localidad concreta.»
La palabra griega νύμφη significa ‘novia’ y ‘velado’, entre otras cosas; es decir,
una joven en edad casadera. Otros hacen referencia a esta palabra (y también a
la latina nubere y a la alemana Knospe) como una raíz que expresa la idea de
‘crecer’ (según Hesiquio de Alejandria, uno de los significados de νύμφη es
‘capullo derosa’).
Adaptaciones
Las ninfas griegas eran espíritus invariablemente vinculadas a lugares, no muy
diferentes de los genii loci latinos, y la dificultad de transferir su culto puede verse
en el complicado mito que llevó Aretusa a Sicilia. En las obras de los poetas
latinos educados en griego, las ninfas absorbieron gradualmente en sus
categorías a las divinidades indígenas italianas de losmanantiales y los cursos de
agua (Juturna, Egeria, Carmenta, Fonto), mientras que las Linfas (originalmente
Lumpae) o diosas del agua italianas, debido a la similitud fortuita de sus nombres,
pudieron ser identificadas con las ninfas griegas. Es improbable que las mitologías
de los poetas romanos clasicistas influyeran en los ritos y cultos de las ninfas
individuales veneradas por los campesinosen las fuentes y cañadas del Lacio.
Entre los romanos cultos su esfera de influencia fue reducida, y aparecen casi
exclusivamente como divinidades del medio acuático.
Clasificación y adoración
Ninfa Fluvial.
Todas las ninfas, cuyo número es casi infinito, pueden ser divididas en dos
grandes clases. La primera abarca todas aquellas que pueden ser consideradas
como un tipo de...
Regístrate para leer el documento completo.