Las obligaciones

Páginas: 27 (6640 palabras) Publicado: 10 de septiembre de 2013











NOMBRE: HUGO MEZA MORA
PROFESOR:
MATERIA:
TURNO:





INDICE

INTRODUCCION………………………………………………………………………….1
MODALIDADES DE LAS OBLIGACIONES…………………………………………….2
LA CONDICION……………………………………………………………………………2
PLAZO O TERMINO………………………………………………………………………4
CONCEPTOS……………………………………………………………………………...5
ESPECIES…………………………………………………………………………………5DIFERENCIAS…………………………………………………………………………….6
EFECTOS………………………………………………………………………………….7
PRESUNCIONES EN TORNO AL PLAZO…………………………………………….9
PERDIDA DEL PLAZO………………………………………………………………….10
LA CARGA O MODO……………………………………………………………………10
CAMPO DE APLICACIÓN………………………………………………………………10
OBLIGACIONES ALTERNATIVAS, CONJUNTIVAS Y FACULTATIVAS…………11
DIFERENCIAS…………………………………………………………………………...12
OBLIGACIONES MANCOMUNADAS, SOLIDARIAS, INDIVISIBLES…………….13ESPECIES………………………………………………………………………………..14
FUENTES…………………………………………………………………………………16
CONSECUENCIAS DEL INCUMPLIMIENTO………………………………………..16
TRANSMISION DE LAS OBLIGACIONES……………………………………………18
TRASMISION INTER VIVOS Y MORTIS CAUSA……………………………………18
CESION DE DERECHOS………………………………………………………………19
ELEMENTOS…………………………………………………………………………….19
CREDITOS TRANSMISIBLES………………………………………………………………………20
MANERA DE REALIZARLA…………………………………………………………...20
NOTIFICACION AL DEUDOR Y SUSEFECTOS…………………………………..21
RESPONSABILIDAD DEL CEDENTE………………………………………………..22
CESION DE DERECHOS HEREDITARIOS…………………………………………23
CESION DE POSICION CONTRACTUAL……………………………………………23
OPOSICION DEL DEUDOR A QUE SE VERIFIQUE LA CESION………………..24
EXCEPCIONES QUE PUEDE HACER VALER EL DEUDOR AL CESIONARIO……………………………………………………………………………25
CONCLUSION…………………………………………………………………………..26
BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………………..27INTRODUCCION

Desde tiempos muy antiguos, dentro del estudio del Derecho, las obligaciones han jugado un papel muy importante dentro de las relaciones de la sociedad, conjuntamente con la ciencia jurídica. Como en todos los tiempos, tanto derechos como obligaciones se han creado y llevado a cabo con el propósito de que exista una igualdad social y con el objetivo de darle a cada quien loque le corresponde. Cuando alguien se compromete con otra persona, se obliga. Es decir, existe una solemnidad sea escrita o no, para asegurar que dicha deuda será cumplida.
Para evitar problemas y controversias, el Derecho entra a regular estos compromisos denominados obligaciones, para que de este modo se eviten dichas controversias y seguir con el bien común dentro de la sociedad.1

MODALIDADES DE LAS OBLIGACIONES
Las modalidades de las obligaciones son hechos que alteran o modifican a la obligación en relación con 3 aspectos:
1. La existencia de la obligación, a través de las condiciones, ya sea suspensiva o resolutoria.
2. La exigibilidad de la obligación, por medio del plazo o término.
3. La complejidad de la obligación, si comprende una pluralidad desujetos u objetos.
LA CONDICION
La condición es una modalidad que afecta a la EXISTENCIA de la obligación.
De la anterior definición se desprenden 2 tipos de condiciones: 
1. Condición suspensiva. Se configura cuando de su realización depende el nacimiento de la obligación.
2. Condición resolutoria. Lo es cuando de su realización se deriva la extinción de la obligación, restableciendo la situaciónjurídica anterior a su nacimiento.
OTROS TIPOS DE CONDICIONES.
Además de las 2 formas clásicas anotadas, se aprecian 2 formas más de las obligaciones, atendiendo a la voluntad requerida para su realización:
Condición imposible. Es imposible tanto desde el punto de vista físico como jurídico, señalando la ley que es “nula” en ambos casos.
Condiciones ilícitas. Son aquellas contrarias a lasleyes de orden público, y a las cuales les aplicamos los mismos conceptos que se vertieron en relación con la ilicitud en el objeto.





2
Condiciones potestativas. Se denomina potestativa cuando depende en parte de la voluntad del obligado y / o en parte de un hecho ajeno a él,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Obligaciones
  • Oblig
  • Obligaciones
  • Obligaciones
  • obligaciones
  • Las Obligaciones
  • obligaciones
  • Obligaciones

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS