LAS OFRENDAS Y SU SIGNIFICADO
Existen en el México moderno muchas tradiciones y costumbres extranjeras que hemos adoptado y que de alguna manera han enriquecido nuestra cultura, pero esto nosignifica que debamos perder las costumbres propias de nuestro país, ya que estas representan nuestras raíces, nuestra cultura y nuestro vinculo con un pasado lleno de historia, sentimiento y amorhacia este maravilloso país que es México.
Acorde a la época en que vivimos muchas de estas tradiciones han cambiado la esencia de su significado convirtiéndose en festividades comerciales que todosesperamos ya sea por las vacaciones, fiestas o las celebraciones que hacemos de ellas y nos olvidamos por completo de su verdadero significado, es por ello que debemos enseñarles a nuestros hijos arecordar que significa la Navidad, el día de Reyes, la Semana Santa, el Día de Muertos etc. y juntos preservemos este legado histórico, compartiéndolo con el mundo y sintiéndonos orgullosos de sermexicanos.
Los Reyes Magos
La Semana Santa
La Pascua
El Día de la Independencia
Los Días de Muertos
La Revolución Mexicana
La Virgen de Guadalupe
Las Posadas
La Navidad
Las Pastorelas
LaCharreria
Costumbres
La Feria Internacional del Caballo en Texcoco, de la Pirotecnia en Tultepec, del Alfeñique en Toluca, los Festivales del Quinto Sol en las zonas arqueológicas y Quimera de Metepec,ocupan un lugar preponderante.
Tradiciones
En las fiestas religiosas se presentan manifestaciones como danzas tradicionales, música y juegos pirotécnicos En Semana Santa procesiones yrepresentaciones del viacrucis. En la época decembrina son famosas las pastorelas que se realizan en el magnífico escenario de Tepotzotlán.
Dentro de la gastronomía mexiquense los productos tradicionales másrepresentativos son: la barbacoa de horno hecha con carne de borrego, los tamales de tuza o charal, el pulque, el chorizo, los moscos de Toluca, los licores de frutas y el obispo (carnes de res y cerdo...
Regístrate para leer el documento completo.